Restablecida la red forestal dañada por la DANA: 2.755 km ya son transitables
Martínez Mus destaca que ya se han restablecido los accesos a depósitos, observatorios y zonas clave para la prevención de incendios
El conseller de Medio
Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado
este viernes en Chiva la finalización de la segunda fase de las obras de
emergencia destinadas a recuperar la red básica de infraestructuras forestales
dañadas por las intensas lluvias del pasado mes de octubre. Los trabajos han
permitido restablecer la funcionalidad de más de 2.755 kilómetros de pistas
forestales, el equivalente a toda la red autonómica de carreteras, cumpliendo
los plazos previstos para garantizar el acceso durante la temporada de mayor
riesgo de incendios.
Accesos garantizados a
zonas críticas
Durante la
presentación, el conseller ha destacado que “todas las principales pistas
forestales están ya transitables para facilitar las labores de prevención y la
actuación de los medios de extinción”, subrayando que se han restablecido
también los accesos a diez depósitos de agua, dos observatorios forestales,
zonas recreativas y otros puntos estratégicos clave para las unidades de
emergencia. Algunas pistas, ha añadido, cuentan con soluciones provisionales
mientras se completan las reparaciones definitivas.
93 millones para
proteger el patrimonio natural
El plan de
recuperación, dotado con un presupuesto de 93 millones de euros, contempla tres
fases: una inicial de diagnóstico, una segunda centrada en garantizar la
operatividad básica, y una tercera ya en marcha, que consistirá en la
reconstrucción definitiva de puentes, muros y tramos erosionados. El conseller
ha explicado que esta intervención masiva responde a la magnitud del daño
provocado por la DANA, que afectó a más de 640.000 hectáreas de masa forestal y
obligó a actuar con rapidez para evitar una temporada de incendios con accesos
inoperativos.
Coordinación y
despliegue sin precedentes
La operación ha
movilizado a 81 empresas, 273 trabajadores y 180 máquinas especializadas, que
han afrontado desafíos como la dispersión geográfica de los daños, la distancia
entre tramos o las dificultades del terreno. “La coordinación y el compromiso
de todos ha sido fundamental para avanzar con rapidez y eficacia”, ha
agradecido Martínez Mus, quien ha puesto en valor el trabajo conjunto de
agentes medioambientales, técnicos, brigadas de vigilancia y administraciones
en todos los niveles.
Objetivo:
infraestructuras preparadas antes del verano
El conseller ha
concluido su intervención con un mensaje claro: “Nuestro objetivo es
restablecer cuanto antes estas infraestructuras para que los servicios de
emergencia puedan actuar con total eficacia y para que la ciudadanía pueda
seguir disfrutando de nuestros espacios naturales en las mejores condiciones
posibles”. Según ha indicado, la tercera fase culminará antes de final de año,
dejando la red completamente operativa ante posibles nuevas emergencias
climáticas.
Comentarios
Publicar un comentario