Proyectan una red de parques inundables al sur de València frente a futuras riadas

Vicente Martínez Mus anuncia esta iniciativa estratégica que afectará a más de 3.900 hectáreas de suelo rústico y reforzará la regeneración ambiental y social

La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para la creación de una red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de València, como respuesta a las devastadoras inundaciones del pasado octubre. Así lo ha anunciado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante su intervención en el desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Mediterránea celebrado en València.

Según ha explicado el conseller, se trata de “una herramienta de mitigación que se sumará a las necesarias obras estructurales que seguimos reclamando al Gobierno central”. El proyecto abarcará más de 3.900 hectáreas de suelo rústico en las riberas del Turia y el sistema Poyo-Saleta, con el doble objetivo de prevenir inundaciones y fomentar la regeneración agrícola, ambiental y social del entorno.

Estrategia de regeneración y colaboración institucional

Martínez Mus ha destacado que esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Regeneración impulsada tras la riada, y se elabora en colaboración con la Vicepresidencia Segunda, la Conselleria para la Recuperación Económica y Social, y expertos de la Universitat Politècnica de València. El objetivo es generar corredores verdes que conecten l’Albufera y el frente litoral con las zonas forestales del oeste metropolitano.

Además, el próximo mes de junio saldrá a información pública el nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de l’Albufera, un documento clave que no se renovaba desde hace tres décadas y que es esencial para avanzar en la candidatura de reserva de la biosfera.

Inversión sin precedentes tras las inundaciones

El conseller ha hecho balance del Plan Recuperem València, que ha movilizado más de 600 millones de euros, lo que supone una inversión diaria de 2,8 millones para restablecer infraestructuras y devolver la normalidad a los municipios afectados.

Entre las actuaciones destacadas, el 2 de junio reabrirán el acceso al Circuito Ricardo Tormo y el puente entre Massanassa y Catarroja, y el 10 de junio entrará en servicio el nuevo puente de la CV-36, mejorando el acceso a los polígonos industriales de Aldaia, Alaquàs y Torrent.

Siete meses de reconstrucción activa

En estos siete meses, la Generalitat ha restablecido el tráfico en las 18 carreteras autonómicas afectadas, ha asumido 54 obras municipales y ha recuperado el 80 % de la red de Metrovalencia, con líneas lanzadera que han transportado a casi 3,7 millones de viajeros. El sistema de saneamiento también ha sido restituido en las 123 estaciones afectadas, con una ejecución del 70 % del plan de reconstrucción.

En paralelo, se ha gestionado la recogida de 500.000 toneladas de residuos y se han rehabilitado 2.755 kilómetros de pistas forestales en 186 municipios.

Proyectos destacados en Alicante y Castellón

Martínez Mus también ha remarcado otras inversiones en las provincias de Alicante y Castellón, como la estación intermodal de Alicante (100 millones), la depuradora Elche-Algorós (82 millones), la Ronda Oeste de Castellón (46,4 millones), o el impulso al proyecto fotovoltaico Arada Solar, con más de 300 millones de euros. Además, se trabaja en la renovación del transporte público y en la potenciación del aeropuerto de Castellón.

 

Comentarios


EN TITULARES