Olocau participa en la asamblea nacional de fiestas históricas celebrada en Xinzo de Limia
El municipio del Camp de Túria representó a la Iberfesta en el encuentro anual de la AEFRH, que celebró su 25º aniversario con actividades, desfiles y ponencias sobre el valor cultural del patrimonio festivo
La localidad de Olocau
ha participado este fin de semana en la Asamblea Anual de la Asociación
Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH), celebrada en Xinzo
de Limia, Ourense. El evento ha contado con representantes de más de 40
fiestas históricas y ha conmemorado el 25º aniversario de la asociación,
consolidada como referente en la promoción del patrimonio cultural inmaterial
en España.
En representación del
municipio valenciano asistieron el alcalde Antonio Ropero y el
arqueólogo y guía turístico Víctor Chaos, quienes acudieron en nombre de
la Iberfesta de Olocau, una de las 56 festividades integradas en la
AEFRH.
Recepción
institucional y obsequios de Olocau
La programación
arrancó el viernes con un acto de bienvenida en el auditorio ‘Ángel Cocho’ de
la Casa da Cultura, donde autoridades locales y miembros de la asociación
recibieron a las delegaciones participantes. Durante este acto, Antonio Ropero
entregó obsequios institucionales a los representantes del Concello de
Xinzo de Limia y a la asociación Civitas Limicorum, organizadora local
del encuentro. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un cóctel de
bienvenida con productos y vinos gallegos.
Asamblea,
ponencias y promoción de la Iberfesta
El sábado por la
mañana se celebró la Asamblea General de la AEFRH, en la que se dio la
bienvenida a los nuevos asociados y se abordaron temas clave como la presentación
de un nuevo proyecto europeo, la edición actualizada de la revista La
Historia Viva y una ponencia a cargo de Ignacio Martínez de Burgos
sobre la marca e imagen de las fiestas históricas y su proyección hacia
reconocimientos de interés turístico y cultural.
Durante el encuentro,
Olocau aprovechó la ocasión para presentar los preparativos de la Iberfesta
2025, una de las celebraciones más singulares del Camp de Túria, centrada
en la divulgación del mundo íbero con propuestas didácticas, teatrales y
recreativas para todos los públicos.
Desfile de
época y cena de gala
Por la tarde, los
participantes, ataviados con vestimenta histórica, visitaron el Museo
Galego do Entroido, dedicado a las tradiciones del carnaval gallego. Allí
pudieron conocer en profundidad los trajes, costumbres y personajes típicos del
Entroido. Después, recorrieron las calles principales de Xinzo de Limia en el tradicional
desfile de época, uno de los momentos más vistosos del fin de semana. La
jornada concluyó con una cena espectáculo con ambientación histórica,
que reunió a todas las delegaciones en un ambiente festivo y de convivencia.
Orgullo por la
historia compartida
El alcalde de Olocau,
Antonio Ropero, valoró muy positivamente la experiencia:
“Siempre es un placer poder formar parte de los actos de la AEFRH, ya que
nos permiten disfrutar de la riqueza cultural e histórica de España y estrechar
lazos con otras localidades”, afirmó. Además, subrayó que la proximidad en
el calendario ha permitido a Olocau difundir el programa de la próxima
Iberfesta, reforzando así su presencia en el mapa nacional de recreaciones
históricas.
Comentarios
Publicar un comentario