Llíria impulsará una planta de biometano que abastecerá a 8.500 viviendas y evitará 30.000 toneladas de CO₂ al año
La instalación gestionará 162.800 toneladas de residuos orgánicos al año y producirá energía renovable para abastecer a 8.500 viviendas
Llíria ha
sido el municipio elegido para albergar una nueva planta de producción de
biometano, un ambicioso proyecto promovido por The Green Vector, sociedad
formada por Enagás Renovable y Genia Bioenergy. Con una inversión de más de 20
millones de euros, la instalación se encuentra en fase final de tramitación
administrativa y podría iniciar su construcción próximamente, con vistas a
entrar en funcionamiento en 2026.
La
presentación del proyecto se realizó este jueves durante una jornada
informativa organizada por el Ayuntamiento de Llíria, con la asistencia del
alcalde Joanma Miguel, el secretario autonómico de Industria Felipe Javier
Carrasco, el director general de Energía y Minas Manuel Argüelles, el edil de
Política Territorial Paco García y otros miembros de la Corporación municipal,
junto a representantes de las entidades promotoras.
Un referente en transición energética
La futura
planta está diseñada para gestionar de forma sostenible hasta 162.800 toneladas
anuales de residuos orgánicos procedentes del entorno agrícola, ganadero e
industrial del municipio y su comarca. Esta transformación permitirá generar
unos 90 GWh anuales de energía renovable, equivalentes
al consumo de unas 8.500 viviendas, reduciendo la dependencia del gas natural y
evitando la emisión de más de 30.000 toneladas de CO₂ al año.
“El biometano
que se produzca contribuirá de forma decisiva a la descarbonización y
convertirá a Llíria en un referente en el uso de energías limpias”, ha afirmado
el alcalde Joanma Miguel.
Impacto económico, ambiental y social
El proyecto
también contempla la producción de 137.500 toneladas al año de digerido, una
enmienda orgánica que servirá para mejorar la fertilidad del suelo y reducir el
uso de fertilizantes químicos, fomentando prácticas agrícolas más sostenibles.
Desde el
punto de vista económico, la planta generará 25
empleos directos y 50 indirectos en fase de construcción, así
como 12 empleos directos y 25 indirectos en operación,
priorizando además la contratación de empresas y proveedores locales, lo que
supondrá un importante revulsivo para el tejido económico de Llíria.
Además, se
han implementado medidas técnicas para minimizar cualquier molestia para la
población, como sistemas avanzados de control de olores, descarga en naves
cerradas y un plan de transporte de residuos alejado de núcleos urbanos.
En la Ruta Valenciana del Biogás
Este proyecto
forma parte de la Ruta Valenciana del Biogás,
estrategia impulsada por la Generalitat Valenciana para desplegar
infraestructuras que permitan una gestión eficiente de residuos y la producción
de biometano en toda la Comunitat.
El edil Paco
García ha subrayado “el compromiso del Ayuntamiento de Llíria con el desarrollo
sostenible, la innovación energética y la generación de empleo verde”,
destacando que “esta instalación será un motor para el futuro económico y
ambiental del municipio”.
Comentarios
Publicar un comentario