La potabilizadora de La Presa aumentará un 40 % su capacidad para captar agua del Túria
La planta abastece a València y a su área metropolitana y alcanzará los 5.600 litros por segundo a finales de 2024
La alcaldesa de
València, María José Catalá, ha anunciado este martes el refuerzo de la planta
potabilizadora de La Presa, ubicada en Manises, que verá incrementada su
capacidad de captación de agua del río Túria en un 40 %. Las obras permitirán
alcanzar un caudal de 5.600 litros por segundo antes de que acabe el año,
garantizando así el suministro a más de 1,6 millones de habitantes entre la
ciudad de València y su área metropolitana.
Durante una visita a
las instalaciones, la primera edil ha destacado que se trata de un equipamiento
centenario que “se renueva constantemente” y cuya actuación ha sido intensificada
tras los daños provocados por la dana del 29 de octubre. La ejecución de
estas obras, valoradas en 1,6 millones de euros, corre a cargo de Emivasa,
empresa mixta formada por el Ayuntamiento de València y Global Omnium.
Inversiones y visión
metropolitana
Catalá ha subrayado
que el Ayuntamiento lideró durante la emergencia provocada por la dana los
esfuerzos para garantizar tanto el suministro de agua potable como la retirada
de residuos, a través de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos
(Emshi) y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre). “València
quiere ser la punta de lanza de una nueva etapa metropolitana de colaboración”,
ha recalcado.
Además, se está
ejecutando una segunda actuación para mejorar la salida de agua potable,
con una inversión adicional cercana a los 5 millones de euros. En total, la
inversión asciende a 6,6 millones, destinada a mejorar tanto la producción
como la distribución del agua potable.
Reivindicación al
Gobierno central
Catalá ha reclamado al
Gobierno de España que impulse un plan de inversiones para reforzar el canal
Júcar-Túria, calificado como un sistema frágil pero vital para los suministros
básicos. “Necesitamos coordinación e infraestructuras que den respuesta tras
la dana”, ha señalado, apelando a una planificación conjunta que incluya
canalizaciones, barrancos y nuevos proyectos hidráulicos.
En este contexto, ha
solicitado también una reflexión urgente sobre un segundo Plan Sur, que
permita canalizar de forma segura los barrancos y garantizar el abastecimiento
de agua potable con más capacidad de autoabastecimiento en caso de emergencia.
Comentarios
Publicar un comentario