La Diputación amplía las ayudas a escuelas rurales para mejorar la conciliación y frenar la despoblación
El plan para el curso 2025/2026 introduce como novedad la ampliación horaria en colegios y extiende las ayudas a jóvenes que continúan estudios tras la educación obligatoria
La Diputación
de València ha anunciado importantes novedades en la convocatoria de ayudas
destinadas a las escuelas rurales de municipios en
riesgo de despoblación, que estarán en vigor durante el curso
2025/2026. Con una dotación global de 300.000 euros,
estas subvenciones se canalizarán a través de los ayuntamientos con el objetivo
de mejorar servicios educativos complementarios, como
actividades extraescolares, comedores escolares y transporte rural,
así como fomentar la conciliación de las familias que viven en entornos
rurales.
El diputado
de Desarrollo Rural Sostenible, Avelino
Mascarell, ha destacado que estas mejoras son fruto del diálogo
continuo con los municipios beneficiarios. “Hemos incorporado varias propuestas
que nos han hecho llegar para adaptarnos mejor a las necesidades reales de los
usuarios”, ha señalado. Entre las principales novedades destaca la inclusión como
gasto subvencionable de la ampliación
horaria en los colegios, tanto por las mañanas como por las
tardes, una medida clave para ayudar a las familias a compaginar sus
responsabilidades laborales y familiares.
Nuevas opciones para fomentar la vida en el entorno rural
Mascarell ha
subrayado que “la conciliación contribuye a hacer más atractivos los pueblos
como lugar donde establecer un proyecto de vida, especialmente en comarcas con
riesgo de despoblación”. Por ello, también se contempla la posibilidad de que varios municipios se agrupen para ofrecer
actividades extraescolares conjuntas, especialmente en núcleos
pequeños donde no siempre se alcanzan los mínimos para organizar deportes de
equipo o talleres con oferta privada.
Asimismo, el
programa se amplía para cubrir a jóvenes que
continúan su formación tras la enseñanza obligatoria, con el
objetivo de reducir el abandono escolar en zonas de interior y evitar el
denominado éxodo rural por motivos educativos. Esta medida supone
un paso más en la estrategia de fijar población mediante el fortalecimiento de
los servicios públicos.
Tres líneas de ayudas: extraescolares, comedores y transporte
La
convocatoria contempla tres grandes líneas. En primer lugar, las actividades extraescolares recibirán hasta 5.500 euros por ayuntamiento para financiar
propuestas dirigidas a alumnado de segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO,
Bachillerato y ciclos formativos en municipios con menos de 300 habitantes.
En segundo
lugar, la ayuda para comedores
escolares cubrirá tanto el mantenimiento de comedores de
gestión municipal como el déficit de funcionamiento de comedores autonómicos
con baja matrícula. También se incluye una línea específica de hasta 7.000 euros para comedores que incorporen en sus
menús productos locales, ecológicos y de temporada, apostando por una
alimentación saludable y sostenible.
Por último,
la línea de ayudas al transporte
escolar rural contempla hasta 8.000
euros por solicitante para cubrir desplazamientos de alumnos
que, por no cumplir los requisitos administrativos o residir en zonas aisladas,
no tienen acceso al servicio de transporte escolar público.
El plazo para
presentar solicitudes será de quince días
naturales a contar desde la publicación oficial del extracto de
la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
Comentarios
Publicar un comentario