“Hemos escuchado a los pueblos y adaptado nuestras ayudas para que se ajusten mejor a su realidad”
La Diputación de València presenta en La Serranía las nuevas líneas de ayudas para transporte escolar, conciliación y movilidad a demanda, en una jornada que ha contado con la participación de alcaldes, técnicos y la FVMP
El diputado de
Desarrollo Territorial y Medio Ambiente de la Diputació de València, Avelino
Mascarell, se ha reunido esta semana con representantes institucionales de
la Mancomunidad de La Serranía para abordar los principales retos del transporte
interurbano, con especial atención al transporte escolar, y explicar
las nuevas líneas de ayuda que el área publicará en los próximos días.
Acompañado por
técnicos de la Diputación y representantes de la Federación Valenciana de
Municipios y Provincias (FVMP), Mascarell ha compartido las novedades más
destacadas en un encuentro al que también asistieron numerosos alcaldes y
concejales de la comarca, así como el presidente de la Mancomunidad, Vicente
G. Polo, y el presidente del Foro de Municipios de Interior, Melanio
Esteban.
Más
flexibilidad para las ayudas escolares
Una de las principales
demandas trasladadas por los municipios del interior ha sido la necesidad de
adaptar las ayudas a la realidad de sus poblaciones. En este sentido, Mascarell
ha subrayado que “ya se podían utilizar las ayudas escolares hasta el final
del curso académico, no del fiscal, y ahora también se permitirá realizar
actividades extraescolares en municipios vecinos donde acuden los niños al
colegio, cubriéndose también ‘la matinera’ y la ampliación horaria de tarde”.
Estas medidas, ha añadido, forman parte de un verdadero desarrollo
territorial, centrado en la conciliación, la retención de población y la
igualdad de derechos.
Transporte a
demanda como solución rural
Uno de los grandes
anuncios de la jornada ha sido la puesta en marcha en 2025 de un proyecto
piloto de transporte a demanda en las comarcas de La Serranía y el Rincón
de Ademuz, en colaboración con la Generalitat Valenciana. El
sistema, inspirado en modelos como el ‘Madrid Sierra-Car’, permitirá que los
usuarios soliciten el servicio a través de una herramienta digital o por
teléfono, con suficiente antelación, generando rutas optimizadas según
demanda real.
Los trayectos se
prestarán con vehículos adaptados en tamaño y consumo, y el usuario solo
pagará un precio mínimo, ya que la Diputación cubrirá el resto del coste.
El objetivo no es solo mejorar la movilidad, sino también reducir emisiones
y luchar contra la despoblación. “Queremos aplicar inteligencia del dato
para analizar flujos y justificar la creación o mejora de líneas regulares, o
rediseñarlas para llegar al máximo de vecinos”, ha señalado el diputado.
Compromiso con
la igualdad territorial
Mascarell ha concluido
reafirmando el compromiso de la Diputación con el reequilibrio territorial:
“apostamos por soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a
garantizar la igualdad de oportunidades para todos los municipios
valencianos, independientemente de su tamaño o ubicación”.
Desde la FVMP
se ha valorado positivamente la iniciativa y se ha ofrecido colaboración activa
para su difusión entre los municipios. Por su parte, los representantes
locales han mostrado su satisfacción por las novedades presentadas y han
manifestado su deseo de que el transporte a demanda se consolide como una
herramienta estable para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía del
interior.
Comentarios
Publicar un comentario