Hallan en Riodeva el cráneo de estegosaurio más completo de Europa
El fósil pertenece a la especie Dacentrurus armatus y ha permitido proponer una nueva hipótesis sobre el parentesco de estos dinosaurios herbívoros
Un equipo de
paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel - Dinópolis ha
realizado un descubrimiento de enorme valor científico: el cráneo más completo
de un estegosaurio encontrado hasta la fecha en Europa. El fósil, perteneciente
a la especie Dacentrurus armatus, fue localizado en el yacimiento
Están de Colón, en el término municipal de Riodeva (Teruel), y ha sido clave
para replantear la evolución de estos emblemáticos dinosaurios del Jurásico.
El hallazgo
ha sido publicado en la revista científica Vertebrate
Zoology y se considera un avance sin precedentes en el conocimiento
anatómico de los estegosaurios, unos dinosaurios herbívoros conocidos por sus
placas dorsales y púas caudales. Los investigadores destacan que se trata de un
fósil excepcional tanto por su grado de conservación como por su rareza, ya que
los cráneos de dinosaurios son extremadamente frágiles y escasamente
preservados en el registro fósil.
Una pieza clave para entender la evolución craneal
Sergio
Sánchez Fenollosa, investigador de Dinópolis y coautor del estudio, ha
subrayado que “el estudio detallado de este excepcional fósil nos ha permitido
desvelar aspectos hasta ahora desconocidos sobre la anatomía de Dacentrurus armatus, el estegosaurio europeo por
excelencia del cual se cumplen 150 años desde su primera descripción”. Según
los autores, este hallazgo se convierte en un referente para estudiar la
evolución craneal de estos animales.
El fósil fue
hallado en sedimentos del Jurásico Superior (aproximadamente hace 150 millones
de años) de la Formación Villar del Arzobispo, una de las unidades geológicas
más importantes del registro mesozoico en la península ibérica.
Una nueva visión sobre la familia de los estegosaurios
Además del
análisis anatómico, el estudio ha permitido proponer una nueva hipótesis sobre
las relaciones de parentesco entre los estegosaurios a nivel mundial. Los
investigadores han definido formalmente un nuevo grupo evolutivo denominado Neostegosauria, que incluiría a los estegosáuridos de
divergencia tardía que habitaron distintas partes del planeta: África y Europa
durante el Jurásico Medio y Superior, América del Norte durante el Jurásico
Superior y Asia hasta el Cretácico Inferior.
El yacimiento de Riodeva, un tesoro paleontológico
El yacimiento
donde ha sido encontrado el cráneo continúa en fase de excavación y alberga
otros restos de gran interés científico. Según informa la Fundación Dinópolis,
se han hallado elementos postcraneales pertenecientes a individuos adultos y,
de forma especialmente destacada, restos fósiles de ejemplares juveniles, lo
que amplía las posibilidades de estudio sobre el crecimiento y desarrollo de
estos grandes herbívoros prehistóricos.
@masturiarevista Hallan en #Riodeva el cráneo de #estegosaurio más completo de Europa El #fósil pertenece a la especie #Dacentrurus armatusy ha permitido proponer una nueva hipótesis sobre el parentesco de estos #dinosaurios herbívoros Un equipo de #paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de #Teruel - #Dinópolis ha realizado un descubrimiento de enorme valor científico: el cráneo más completo de un estegosaurio encontrado hasta la fecha en Europa. El fósil, perteneciente a la especie Dacentrurus armatus, fue localizado en el yacimiento Están de Colón, en el término municipal de Riodeva (Teruel), y ha sido clave para replantear la #evolución de estos emblemáticos dinosaurios del #Jurásico ♬ sonido original - masturiarevista
El hallazgo consolida a la provincia de Teruel como uno de los
territorios más prolíficos en la paleontología europea y reafirma la
importancia del patrimonio fósil de Aragón. Con este descubrimiento, Riodeva
vuelve a estar en el centro de la investigación internacional sobre los
dinosaurios que poblaron Europa hace más de 150 millones de años.
Comentarios
Publicar un comentario