El Rincón de Ademuz, entre las comarcas con menor natalidad y mayor mortalidad.
El último informe demográfico publicado por el Portal Estadístico autonómico alerta del envejecimiento poblacional en la comarca, que se sitúa también entre las de mayor tasa de mortalidad
Según los datos del
informe "Indicadores demográficos subprovinciales. Natalidad y
mortalidad", publicado por el Portal Estadístico de la Comunitat
Valenciana, el Rincón de Ademuz vuelve a situarse en 2023 entre las
comarcas con menor tasa bruta de natalidad, junto al Alto Mijares
y el Valle de Cofrentes-Ayora. La tasa bruta de natalidad en la
Comunitat osciló entre 4,4‰ y 7,3‰, y el Rincón se encuentra en la parte
baja de ese rango.
Asimismo, la comarca
también se encuentra entre las que presentan menor tasa global de fecundidad,
es decir, el número promedio de hijos que una mujer tendría durante su vida
fértil. En este indicador, el Rincón de Ademuz comparte las cifras más bajas
con la Canal de Navarrés y nuevamente el Valle de Cofrentes-Ayora,
lejos de los valores registrados en zonas como el Comtat, la Vega
Baja o la Ribera Alta.
Envejecimiento
y mortalidad al alza
El informe refleja
también un dato preocupante: el Rincón de Ademuz figura entre las
comarcas con mayor tasa bruta de mortalidad de toda la Comunitat
Valenciana, junto a l'Alt Maestrat y el Alto Mijares. La
Generalitat vincula estos datos al envejecimiento poblacional, señalando que
las comarcas con mayor mortalidad son aquellas que presentan una estructura
demográfica envejecida, con baja renovación generacional.
En cuanto a la esperanza
de vida, la comarca no aparece entre los peores datos, pero tampoco se
sitúa entre los mejores. En el conjunto de la Comunitat, la esperanza de vida
al nacer para los hombres varía entre 79,2 y 81,4 años, mientras que
para las mujeres oscila entre 84,6 y 86,5 años.
Un reto para
el futuro
Estos indicadores
demográficos suponen un reto de enorme magnitud para el Rincón de Ademuz,
que enfrenta un proceso de declive poblacional sostenido, con escasa
natalidad, fecundidad muy baja y un progresivo envejecimiento. La necesidad de
implementar políticas activas de reto demográfico, conciliación familiar y
atracción de nuevos pobladores se vuelve urgente para revertir esta
tendencia.
El informe constata la
desigualdad territorial existente dentro de la Comunitat Valenciana,
donde mientras algunas zonas crecen en natalidad y población joven, otras como
el Rincón luchan por mantener servicios básicos, garantizar el relevo
generacional y asegurar un futuro a largo plazo para su ciudadanía.
Comentarios
Publicar un comentario