El Museo del Prado se exhibe en las calles de los municipios afectados por la DANA
Réplicas a tamaño real de la pinacoteca decoran estos días pueblos como Paiporta o Catarroja
Una selección
exclusiva del Museo del Prado se ha trasladado a veinte municipios
castigados por la DANA. Réplicas de obras de Velázquez, Durero o Rubens,
entre otros, ya pueden verse en las calles de Catarroja, Albal, Paiporta
(Horta Sud) o Algemesí (Ribera Alta). Una pinacoteca al aire
libre que conmemora la Semana Internacional de los Museos y, al
mismo tiempo, reivindica el efecto sanador del arte para restablecer la
vida cotidiana.
Como si se tratara de
un truco de ilusionismo, en una esquina de Catarroja se ha desvelado la
identidad del protagonista oculto bajo un papel rasgado que tapaba uno de los
cuadros: se trata de San Jorge y el dragón. Aunque el cuadro original de
Rubens se encuentra en el Museo del Prado, gracias a la Fundación de Amigos
de la Pinacoteca, veinte pueblos valencianos afectados por la DANA y uno
de Castilla-La Mancha, Letur (Albacete), incorporan réplicas de obras
maestras en sus calles y plazas.
Dolors Gimeno, concejala de Cultura de Catarroja, ha explicado en declaraciones a los
informativos de À Punt que las réplicas de las pinturas se han realizado a
tamaño real.
Además, una de las
condiciones del museo para llevar adelante este proyecto era que las obras
estuvieran en la calle, para que fueran accesibles a todo el mundo,
según ha indicado Eva Sanz, conservadora del Museo de la Rajoleria de
Paiporta.
Algemesí, Benetússer y
Alfafar acogen copias
auténticas elaboradas por empresas afectadas por la catástrofe.
@masturiarevista El #MuseodelPrado se exhibe en las calles de los municipios afectados por la #DANA #Valencia Réplicas a tamaño real de la #pinacoteca decoran estos días pueblos como #Paiporta o #Catarroja https://www.masturia.com/2025/05/el-museo-del-prado-se-exhibe-en-las.html - #APunt ♬ sonido original - masturiarevista
Según Javier Solana,
presidente del Real Patronato del Museo del Prado, mostrar la solidaridad
del museo con el sufrimiento de los municipios afectados era una obligación.
Asimismo, el director de Comunicación del Prado, Carlos Chaguaceda, ha
explicado que, al celebrarse esta semana la Semana Internacional de los
Museos, pensaron que si el Prado debía estar en algún lugar este año, era en
estos pueblos.
Una aproximación
emocional y pictórica que escenifica el poder del arte en la
restauración de una vida cotidiana perdida.
Comentarios
Publicar un comentario