El Alto Turia sella un hermanamiento histórico con el Alto Molise italiano para construir un futuro rural europeo

Las Reservas de la Biosfera de ambas regiones cierran en Tuéjar, Chelva, Aras o Santa Cruz de Moya cuatro días de intercambio, cooperación y compromiso con la sostenibilidad

Durante cuatro intensos días, el Alto Turia ha acogido un encuentro sin precedentes: el hermanamiento oficial entre su Reserva de la Biosfera y la de Collemeluccio-Montedimezzo Alto Molise (Italia). Este histórico vínculo internacional, primero de su tipo en la Comunitat Valenciana, se enmarca dentro del programa europeo MABTWIN y ha reunido a instituciones, asociaciones, productores, técnicos y ciudadanía bajo un objetivo común: construir alianzas rurales en torno a los valores de sostenibilidad, cooperación y pertenencia europea.

Un inicio con sabor local y mirada global

El miércoles 7 de mayo, Tuéjar fue escenario del acto institucional de bienvenida. Allí, los presidentes de ambas reservas, Ramiro Rivera y su homólogo italiano, firmaron un compromiso simbólico con el desarrollo sostenible, acompañados por los alcaldes de los ocho municipios que integran el Alto Turia. La jornada incluyó una muestra de productos y saberes locales que exhibió el potencial del territorio, con proyectos como Cosmofísica (Titaguas), la cosmética natural de Consuelo Zacarés (Chelva) o el esparto de Simone Simons (Aras de los Olmos).

Del cielo estrellado al suelo fértil

El jueves, la delegación italiana recorrió Santa Cruz de Moya, Aras y Titaguas, descubriendo los cultivos ecológicos de trufa, cereza y tomate en secano, además de profundizar en los retos del astroturismo y la contaminación lumínica en la Reserva Starlight. El día finalizó en el Observatorio de La Muela, donde ambos pueblos, mirando juntos las estrellas, sellaron un pacto emocional con el futuro.

Chelva, Benagéber y Tuéjar, epicentros del diálogo rural

El viernes, el grupo visitó Chelva para conocer sus proyectos innovadores, y Benagéber, donde compartieron almuerzo junto al embalse antes de cerrar la jornada con un coloquio en Tuéjar sobre cooperación y retos comunes. “Hemos planificado, escuchado y conectado”, destacaron los organizadores, subrayando que este hermanamiento es ya una herramienta real de desarrollo.

Una declaración para el futuro europeo del mundo rural

El sábado 10 de mayo, en la sede de la Mancomunidad del Alto Turia, se firmó la Declaración de Hermanamiento. Este documento oficializa la unión entre las dos reservas, más allá del proyecto MABTWIN, como una alianza duradera entre territorios con alma rural y vocación europea. El día concluyó con una feria agroalimentaria y una comida popular en Chelva, seguida de una visita a un taller tradicional de esparto como broche cultural.

MABTWIN, más que un proyecto

Este hermanamiento ha demostrado que la cooperación entre pueblos pequeños puede lograr grandes avances. Desde la agricultura ecológica hasta el astroturismo, pasando por la igualdad, el agua y la cultura, el encuentro ha servido como altavoz de un mensaje claro: Europa también se construye desde el interior.

“No es un adiós, sino un hasta luego”

La experiencia culminará este otoño, cuando una delegación del Alto Turia viajará al Alto Molise para continuar estrechando lazos. Mientras tanto, el eco de estos días seguirá resonando en cada municipio, cada escuela, cada iniciativa emprendedora que apueste por quedarse y transformar el mundo rural.


Comentarios


EN TITULARES