“Debemos trabajar juntos para reaccionar a una catástrofe con claridad, rapidez y humanidad”

La Diputación de Valencia impulsa la formación municipal para mejorar la respuesta ante catástrofes y emergencias

El presidente Vicent Mompó inaugura unas jornadas formativas clave para preparar a los ayuntamientos y técnicos frente a futuras crisis

La Diputació de València ha dado un paso adelante este viernes en su compromiso con la seguridad y la preparación frente a emergencias en los municipios de la provincia, con la celebración de la primera de dos jornadas formativas dirigidas a cargos electos y personal técnico de los ayuntamientos. El objetivo: que sepan cómo actuar ante una catástrofe o situación de emergencia, como la vivida con la pasada DANA.

Formación ante un clima cambiante

El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha destacado la importancia de formar a los responsables públicos locales. “Esperemos que no vuelva a pasar algo como la DANA, pero la verdad es que la climatología está cambiando y hay que estar formados”, ha dicho. Mompó ha resaltado que “los técnicos y los ayuntamientos han de estar mejor preparados para actuar con más certeza” y ha elogiado el compromiso mostrado por los municipios: “Tener esta sala llena habla de una provincia despierta, comprometida y consciente de que la mejor manera de proteger lo que somos es prepararnos para lo que pueda venir”.

Según ha afirmado el presidente, “hoy hablamos de normativa, de recursos y de protocolos; pero, por encima de todo, hablamos de personas que necesitan que reaccionemos con claridad, rapidez y humanidad”. Por ello, ha subrayado que “queremos que nuestros municipios estén preparados, que nuestros equipos conozcan los caminos, los instrumentos y las alianzas, porque no podemos evitar que lleguen las tormentas, pero sí que nos cojan desprevenidos”.

Una formación pensada para actuar con eficacia

Las jornadas están organizadas desde el área de Formación que dirige el diputado Ricardo Gabaldón, quien ha insistido en la necesidad de estar informados y formados ante cualquier eventualidad: “Hay que intensificar la formación para estar concienciados de que una catástrofe puede venir en cualquier momento. Tenemos que formarnos permanentemente; una catástrofe es de unas dimensiones que desconocemos y cualquier preparación es poca”.

En esta primera sesión, celebrada en la Fundación ADEIT de València, se han abordado temas como los Planes de Actuación Municipal (PAM), los sistemas de alerta, la intervención en polígonos industriales y la importancia de la comunicación institucional. Entre los ponentes han participado figuras destacadas como Irene Rodríguez, secretaria autonómica de Emergencias; Luis Serrano, experto en comunicación de crisis; o Estefanía Navarrete, comisaria jefa de la Policía Local de València.

Una segunda jornada centrada en la contratación de emergencia

El próximo 29 de mayo se celebrará la segunda jornada, centrada en los contratos de emergencia como herramienta clave ante acontecimientos catastróficos. La sesión será inaugurada por la vicepresidenta segunda de la Diputación, Reme Mazzolari, y contará con la participación de Margarita Vento, subdirectora general de Contratación de la Generalitat, así como de técnicos de ambas instituciones.

Estas jornadas se enmarcan dentro del ‘Pla En Peu, Pla valencià d’ajudes per a la reconstrucció’, que impulsa la Diputació con 150 millones de euros para apoyar a los municipios afectados por la DANA. Un plan que no solo contempla ayudas económicas, sino también iniciativas formativas como esta, que buscan reforzar las capacidades de los ayuntamientos y asegurar una respuesta eficaz, coordinada y humana ante futuras emergencias.

 

Comentarios