Bétera avanza en la regeneración ambiental del Barranco del Carraixet con un proyecto pionero de restauración ecológica

Las actuaciones, ejecutadas por la Conselleria de Medio Ambiente, afectan a más de 17.000 metros cuadrados e incluyen la eliminación de cañas invasoras y la recuperación de zonas húmedas

El Ayuntamiento de Bétera ha anunciado que están a punto de finalizar los trabajos del Proyecto de mejora de la integridad ecológica en el Barranco del Carraixet, una intervención estratégica promovida por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, con el objetivo de restaurar y proteger el ecosistema fluvial de este emblemático espacio natural a su paso por el término municipal.

Gracias a este proyecto se han desarrollado una serie de acciones clave en un tramo de 17.418,55 metros cuadrados. Entre ellas, destaca la eliminación de especies vegetales invasoras, como la caña común (Arundo donax), que alteraba el equilibrio ecológico de la zona. Estas plantas han sido sustituidas por vegetación autóctona de ribera, con el fin de recuperar el paisaje natural y fomentar la biodiversidad local.

Recuperación de hábitats y control del crecimiento invasor

Otra de las actuaciones más relevantes ha sido la recuperación de ullales (manantiales naturales) y pequeñas zonas húmedas vinculadas al cauce del Carraixet. Estos espacios, además de su valor ecológico, tienen una gran importancia para la fauna y la flora propias del entorno fluvial.

Para asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, se ha instalado también una cubierta especial sobre las zonas intervenidas, que impide el rebrote de cañas sin ser transitable ni a pie ni en vehículo, garantizando así el éxito de la intervención sin alterar el medio.

Compromiso con la renaturalización

Desde el Ayuntamiento de Bétera han subrayado su compromiso con la conservación del entorno y la lucha contra la degradación ecológica. “Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración institucional puede traducirse en beneficios directos para el paisaje, la biodiversidad y el bienestar de nuestro municipio”, han señalado desde el consistorio.

Las actuaciones se enmarcan en una estrategia más amplia de renaturalización y prevención ambiental, con la mirada puesta en un futuro más verde y sostenible para Bétera y su entorno natural.

 

Comentarios


EN TITULARES