Aras de los Olmos, capital de la biodiversidad científica en el Alto Turia
Más de 120 expertos de 20 entidades científicas identifican cerca de 900 nuevas especies y generan 7.000 registros ambientales en esta cita del Alto Turia
Aras de los
Olmos ha vuelto a convertirse en un referente de la investigación natural en la
Comunitat Valenciana al acoger, del 21 al 25 de mayo, la decimosexta edición de
la Semana de la Biodiversidad. Esta iniciativa, impulsada por la Generalitat
Valenciana, la Universitat de València y el propio Ayuntamiento, ha reunido a
más de 120 especialistas de 20 entidades científicas y ambientales,
consolidando al municipio del Alto Turia como uno de los principales focos de
estudio y divulgación del patrimonio natural valenciano.
Durante
cuatro jornadas de trabajo de campo, botánicos, entomólogos, ornitólogos,
geólogos y expertos de distintas disciplinas han documentado cerca de 900 nuevas especies de flora y fauna en el término
municipal de Aras. Asimismo, los investigadores han generado más de 7.000 nuevos registros que serán incorporados al
Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana (BDBCV), una
herramienta esencial para la conservación y estudio del medio natural.
Divulgación y ciencia ciudadana
La Semana de la Biodiversidad no solo ha centrado sus esfuerzos en la
investigación científica. El evento también ha ofrecido un completo programa de
actividades abiertas al público, que ha permitido acercar la ciencia a vecinos
y visitantes mediante rutas interpretativas, talleres, charlas y observaciones
astronómicas, entre otras propuestas.
La
organización ha corrido a cargo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento
de Aras de los Olmos, la Universitat de València y la Estación Biológica del
Alto Turia (EBAT), con la colaboración de entidades como la Fundación el Olmo,
el Big History Center, Simbiosi Espai Ambiental, la Sociedad Valenciana de
Ornitología (SVO), AstroAras y la Biblioteca Digital de Biodiversidad.
Un modelo desde el Alto Turia
Gracias a este modelo de ciencia participativa, Aras de los Olmos se posiciona
como referente nacional en divulgación ambiental desde el medio rural,
fomentando no solo el conocimiento científico, sino también el desarrollo
territorial, el turismo sostenible y la conciencia ambiental. Cada edición
atrae a más profesionales del ámbito científico, lo que refuerza el impacto de
esta iniciativa en la recopilación de datos, la protección de ecosistemas y la
implicación ciudadana.
Durante las
próximas semanas se publicarán los resultados definitivos de los estudios, que
contribuirán al avance del conocimiento sobre la biodiversidad valenciana y al
diseño de futuras estrategias de conservación.
Comentarios
Publicar un comentario