Villamarchante lidera el aumento del precio de la vivienda en España con una subida del 49,5 %
El municipio valenciano encabeza el ranking nacional con el mayor encarecimiento interanual del metro cuadrado, según el portal inmobiliario Fotocasa
El precio de la
vivienda en España ha registrado un aumento interanual del 10,2 %,
alcanzando una media de 2.489 euros por metro cuadrado, según el último
informe publicado por el portal inmobiliario Fotocasa y detallado por el diario El Debate. Esta tendencia al alza
responde a factores tanto demográficos como económicos, con un
crecimiento de la demanda que no ha sido acompañado por una oferta suficiente
en el mercado.
Entre los municipios
con mayores incrementos destaca Villamarchante (Camp de Túria), que ha
experimentado una espectacular subida del 49,5 % en el precio del metro
cuadrado. Le siguen Bormujos (Sevilla), con un aumento del 38,4 %,
y Castalla (Alicante), donde los precios se han incrementado un 36,2
%. Estos datos sitúan a la Comunidad Valenciana como uno de los
focos más tensionados del país, con dos municipios entre los tres más afectados
por el encarecimiento de la vivienda.
Proximidad a
Valencia y calidad de vida
Villamarchante, con
algo más de 11.000 habitantes, se encuentra a 30 kilómetros de
Valencia y ha vivido en los últimos años un auge residencial significativo.
Su cercanía a la capital y los precios más bajos que en la ciudad —donde se
superan los 3.000 euros/m²— han convertido a este municipio en un destino
preferente para compradores que buscan un entorno natural sin renunciar a
la conexión metropolitana. La cercanía al Parque Natural del Río Turia
también ha contribuido al atractivo de la zona.
En paralelo,
municipios como Castalla, en el interior de Alicante, se han beneficiado
del desarrollo de infraestructuras y de una mejora general de su imagen como
lugar residencial. Con una población cercana a los 12.000 habitantes, ha
atraído nuevos vecinos procedentes de áreas como Alicante, San Juan o San
Vicente del Raspeig, gracias a precios más asequibles y un entorno de buena
calidad de vida.
Presión sobre
el mercado regional
La Comunidad
Valenciana ha registrado una subida trimestral del 5 %, situándose en
una media de 2.212 euros/m², lo que refleja la presión creciente sobre
el mercado inmobiliario en la región. A pesar de que autonomías como Baleares
y Madrid siguen liderando los precios —con 4.970 y 4.550 euros/m²
respectivamente—, el ritmo de crecimiento en la costa levantina es uno de los
más destacados del país.
Esta evolución
responde también a factores como el aumento de hogares unipersonales, la
llegada de nuevos residentes y las condiciones hipotecarias aún atractivas. Sin
embargo, la escasez de obra nueva sigue siendo uno de los principales
problemas, generando un desequilibrio entre oferta y demanda que
repercute directamente en los precios.
Nuevos retos
para el acceso a la vivienda
El caso de
Villamarchante pone sobre la mesa el creciente protagonismo de los mercados
inmobiliarios periurbanos y rurales como alternativa ante la saturación de
las grandes ciudades. No obstante, este fenómeno plantea importantes retos en
cuanto a accesibilidad de la vivienda para la población local, que ve
cómo el coste de residir en su propio municipio se dispara.
De cara al futuro, el
informe de Fotocasa señala que el comportamiento del mercado dependerá en gran
medida de la capacidad de aumentar la oferta y de las medidas
públicas que se adopten para garantizar el acceso a la vivienda en un
contexto de precios al alza.
Comentarios
Publicar un comentario