Titaguas amplía la recogida inteligente con cerraduras y tarjetas identificativas
El municipio avanza hacia la economía circular con cerraduras electrónicas y tarjetas que permiten identificar vertidos, controlar horarios y aplicar bonificaciones a los usuarios responsables
El Ayuntamiento de Titaguas
ha dado un paso más en la optimización de la recogida de residuos al ampliar el
sistema de identificación de usuarios mediante la tecnología EcoLock IoT de
MOVISAT. Este sistema, basado en cerraduras inteligentes instaladas en los
contenedores de fracción orgánica, permite identificar quién realiza el
vertido, en qué condiciones y con qué frecuencia. Todo ello, mediante el uso de
tarjetas personales y sensores que detectan si realmente se ha depositado la
bolsa correspondiente.
La medida permite al consistorio
establecer bonificaciones en la tasa de residuos, ajustándolas al
comportamiento real de los vecinos. En palabras sencillas: quien separa
correctamente, paga menos. Además, el sistema limita los horarios de acceso,
mejora el control de las instalaciones y permite una detección temprana de
incidencias.
Una herramienta con
futuro
Titaguas se convierte
así en un ejemplo de aplicación eficaz de la tecnología al servicio del
medioambiente y de la ciudadanía. Desde 2023 el municipio ha apostado por este
modelo, que ahora se refuerza con más tarjetas inteligentes, nuevos
contenedores cerrados y la integración con la plataforma EcoSAT, desde la cual
se centraliza el control y análisis de los datos.
La normativa europea
obliga a implantar este tipo de soluciones antes de 2030, dentro del marco de
la economía circular y la individualización de tasas de residuos. En ese
contexto, Titaguas se sitúa a la vanguardia, adaptándose con antelación a las
nuevas exigencias, y demostrando que los pequeños municipios también pueden
liderar el cambio hacia un modelo más sostenible y justo.
Comentarios
Publicar un comentario