Vecinos de l’Eliana reclaman soluciones al paso de la estación de Metro

El Ayuntamiento exige a FGV revisar las obras tras las quejas por riesgos y dificultades en la movilidad peatonal

El Ayuntamiento de l’Eliana ha recibido a una veintena de vecinos para analizar los problemas derivados de la modificación del paso peatonal de la estación de Metro, llevada a cabo en enero. El alcalde, Salva Torrent, ha escuchado sus preocupaciones y ha informado sobre el escrito remitido a Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV), en el que se solicita una revisión de las actuaciones realizadas.

Según Torrent, el cambio en la estación ha supuesto una reclasificación del cruce, que ha pasado de ser un paso peatonal a nivel a un paso entre andenes. Sin embargo, un informe técnico municipal, que será enviado a FGV en los próximos días, advierte que la modificación no ha reducido el flujo de peatones, sino que ha generado nuevas situaciones de riesgo.

Una solución que no convence a los vecinos

El cierre del acceso directo entre los barrios de Montepilar-Montealegre y el centro de l’Eliana ha obligado a los peatones a recorrer distancias más largas y menos accesibles. Aunque FGV ha instalado señalización indicando que el paso es exclusivo para usuarios del metro, muchos vecinos siguen utilizándolo como acceso directo, ya que la alternativa propuesta, un paso inferior a 630 metros, supone un incremento del tiempo de cruce de 1 a casi 11 minutos.

Además, el Ayuntamiento ha expresado su preocupación por la reducción de espacio en el andén y la falta de barreras de seguridad adecuadas, lo que supone un riesgo para personas con movilidad reducida, ciclistas, patinetes y familias con carritos de bebé.

El Ayuntamiento exige una revisión de las obras

Ante las numerosas quejas vecinales, el Ayuntamiento de l’Eliana ha aprobado por unanimidad instar a FGV a reconsiderar la actuación y estudiar soluciones que garanticen la seguridad y la accesibilidad. Entre las opciones planteadas se incluyen:

  • La reapertura del acceso recto sin necesidad de subir al andén.
  • La construcción de un nuevo paso inferior más cercano.
  • La reclasificación del paso como “paso a nivel peatonal”, con medidas de seguridad adicionales.

Mientras la situación sigue sin resolverse, los vecinos insisten en que se busque una alternativa viable que priorice su seguridad y garantice su derecho a una movilidad accesible.

 

Comentarios


EN TITULARES