RuralTEC y CECOVA se unen para combatir la soledad en el medio rural

Ambas entidades trabajan en un proyecto para mejorar la atención y el análisis de datos sobre el aislamiento de las personas mayores en el Alto Turia, Ademuz y la Plana de Utiel-Requena

El CIT RuralTEC y el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) han iniciado una colaboración para abordar el problema de la soledad no deseada en las zonas rurales de la provincia de Valencia. En una reunión celebrada en la sede de CECOVA, el presidente del consejo, Juan José Tirado, y el director del CIT RuralTEC, Antonio Collado, han analizado las posibles líneas de trabajo en las comarcas del Alto Turia, Ademuz y la Plana de Utiel-Requena.

El objetivo de esta cooperación es desarrollar herramientas de análisis de datos que permitan detectar y combatir el aislamiento de las personas mayores, una problemática creciente en el medio rural debido a la despoblación y el envejecimiento de la población. El CIT RuralTEC, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de la Diputación de Valencia, lidera esta iniciativa con la intención de aplicar innovación y tecnología para mejorar la calidad de vida de quienes sufren el impacto de la soledad.

El papel de la enfermería en la detección y prevención

Desde CECOVA destacan la importancia de la enfermería en la identificación y atención de personas en riesgo de aislamiento. A lo largo de los últimos años, los colegios de enfermería de la Comunidad Valenciana han desarrollado diversas iniciativas de prevención y asistencia a personas que padecen soledad no deseada, conocimiento que ahora servirá para optimizar el trabajo de RuralTEC en estas comarcas.

Antonio Collado ha subrayado la relevancia de contar con la experiencia de los profesionales sanitarios para diseñar estrategias efectivas. "La enfermería juega un papel clave en la detección temprana de los problemas derivados de la soledad, y su conocimiento es fundamental para que esta iniciativa tenga un impacto real en las comunidades rurales", ha afirmado.

Innovación y equidad territorial como ejes del proyecto

El CIT RuralTEC nació con el propósito de impulsar la innovación en el medio rural y frenar el despoblamiento a través de nuevas oportunidades económicas, tecnológicas y sociales. Esta colaboración con CECOVA se enmarca en esa estrategia, que busca garantizar una mayor equidad territorial mediante el fortalecimiento de servicios esenciales, como la asistencia a personas mayores.

La reunión ha sido el primer paso para una colaboración que se espera que tenga un impacto significativo en la lucha contra la soledad en el ámbito rural, combinando el conocimiento sanitario con herramientas de innovación y análisis de datos para mejorar la detección y atención de quienes más lo necesitan.

Comentarios