Ocupan Villa Amparo, la residencia histórica de Antonio Machado en Rocafort

La Generalitat requiere el desalojo inmediato del inmueble, declarado Bien de Relevancia Local y en proceso de ser rehabilitado como espacio cultural

La Generalitat Valenciana ha exigido el desalojo inmediato de los ocupantes ilegales de Villa Amparo , inmueble histórico situado en el núcleo tradicional de Rocafort y conocido por haber sido residencia del poeta Antonio Machado . La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha enviado un requerimiento formal a las personas identificadas en el interior del edificio, el cual será trasladado a través de la Policía Local del municipio. En caso de no atender al aviso, se solicitarán medidas judiciales urgentes .

Rehabilitación cultural en marcha

El inmueble, propiedad de la Generalitat desde 2018, está catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL) y se encuentra a las puertas de un proyecto integral de rehabilitación . La actuación, que ya cuenta con la supervisión técnica favorable, saldrá próximamente a licitación , con previsión de adjudicarse tras el verano. La intervención persigue la recuperación del espacio para uso cultural , respetando la configuración original de la vivienda y su jardín.

Entre los elementos que se restaurarán destacan la escalera imperial , la torre de Miramar , las carpinterías de madera noble y los suelos de cerámica Nolla , en una apuesta por preservar el legado arquitectónico burgués de finales del XIX y principios del XX en los alrededores de València.

Machado, símbolo cultural

La recuperación de Villa Amparo no será solo arquitectónica: la memoria de Antonio Machado , que vivió en esta residencia durante su estancia en Rocafort, tendrá un papel central en el futuro del edificio. El objetivo es que se convierta en un centro de inspiración para escritores, lectores y visitantes , reforzando su valor como espacio de memoria cultural.

El inmueble, con más de 420 metros cuadrados construidos y una parcela de 3.300 metros cuadrados , representa uno de los exponentes más destacados de las casas de recreo de la alta burguesía valenciana y es un símbolo histórico y literario de la localidad.

Comentarios