Chulilla acoge la presentación de la Asociación Cultural Gancheros del Turia

El evento tendrá lugar el sábado 22 de marzo en el auditorio municipal e incluirá la proyección del documental ‘Los pastores del bosque flotante’

El auditorio de Chulilla será el escenario donde el próximo sábado 22 de marzo a las 18:00 horas se presentará oficialmente la Asociación Cultural Gancheros del Turia, una entidad nacida con el propósito de rescatar y divulgar la memoria histórica de los gancheros, aquellos hombres que durante siglos guiaron los troncos por el río Turia hasta su destino final.

El acto contará con la proyección del documental ‘Los pastores del bosque flotante’, una obra que relata la tradición de los gancheros y su estrecha relación con los ríos como vía de transporte de la madera. Este oficio, que tuvo una importancia crucial en la economía de muchas poblaciones ribereñas, forma parte del legado histórico del Turia y su entorno.

Un homenaje a la historia y cultura fluvial

La Asociación Cultural Gancheros del Turia tiene como objetivo recuperar, preservar y difundir este patrimonio cultural, promoviendo actividades, encuentros y eventos que acerquen a las nuevas generaciones a este oficio tradicional. Además, busca poner en valor la importancia del río como elemento vertebrador del territorio y como fuente de vida para muchas localidades.

El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Tabaira y la Asociación Radiofónica Juliola, entidades que trabajan en la difusión de la cultura local y en la preservación de las tradiciones del interior valenciano.

Desde la organización animan a la participación de vecinos y visitantes en este acto de memoria histórica y homenaje a los antiguos gancheros del Turia, cuya labor fue fundamental en la economía y la identidad de la comarca. Como reza su lema, “Coge tu gancho y síguenos”.

 

Comentarios