El gobierno de l’Eliana se muestra en contra de la consulta de la nueva Ley Educativa
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de l’Eliana ha manifestado su rotundo rechazo a la Ley 1/2024 de "Libertad Educativa" y a la consulta convocada por la Conselleria de Educación sobre la lengua vehicular en los centros educativos públicos. El alcalde Salva Torrent ha declarado que esta iniciativa "desvirtúa el marco legal vigente y amenaza la cohesión educativa y lingüística del territorio valenciano".
Según el consistorio, la consulta favorece la segregación lingüística y
dificulta el objetivo de garantizar competencias en valenciano y castellano.
Además, advierten que podría generar un caos administrativo en los centros y
las familias el próximo curso escolar, al no haberse considerado el papel de los
Consejos Escolares en el proceso de decisión.
Un riesgo para la
lengua y la cohesión social
Torrent ha subrayado que el valenciano es una de las señas de identidad más
valiosas del pueblo valenciano y que plantear la consulta en estos términos
supone "un ataque a nuestra riqueza lingüística". Asimismo, ha citado
experiencias similares en Galicia y Baleares, donde estas iniciativas han
agravado la situación de las lenguas minorizadas y fomentado la división
social, afectando negativamente a la calidad educativa.
El primer edil también ha advertido que la consulta promueve la relegación
del valenciano a un segundo plano, afectando su normalización en el sistema
educativo. Por ello, ha animado a las familias de l’Eliana a elegir el
valenciano como lengua base, asegurando que "es la única forma de
garantizar que nuestros hijos e hijas sean realmente bilingües".
.
Comentarios
Publicar un comentario