Bétera avanza en la restauración ecológica del Barranco del Carraixet

 

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio está llevando a cabo en Bétera la limpieza de un tramo de 17.418,55 metros cuadrados en el Barranco del Carraixet, con el objetivo de mejorar su integridad ecológica.

Los trabajos, que comenzaron el pasado 3 de febrero, se extenderán durante cinco meses e incluyen la eliminación de especies vegetales invasoras como la caña, cuya proliferación afecta al equilibrio natural del barranco. Estas especies serán sustituidas por plantas autóctonas de ribera, lo que contribuirá a la recuperación de ullals y pequeñas zonas húmedas asociadas al curso fluvial.

Hallazgo de fauna protegida durante la limpieza

Durante estas labores de restauración, los equipos de trabajo han encontrado cerca de una docena de tortugas, entre ellas ejemplares de tortuga leprosa, una especie autóctona de la zona. Este hallazgo resalta la importancia de conservar y proteger el ecosistema del Carraixet, garantizando la biodiversidad de su entorno.

Un proyecto clave para la regeneración ambiental

Estos trabajos forman parte de un proceso integral que incluye la colocación final de una cubierta para evitar el rebrote de cañas, facilitando una regeneración ambiental y paisajística sostenible en el barranco.

Desde el Ayuntamiento de Bétera destacan que este proyecto supone un paso importante en materia de prevención y renaturalización, reafirmando el compromiso municipal con la conservación del entorno natural.

Comentarios


EN TITULARES