La Diputació estudiará cómo ayudar a los municipios que se han quedado fuera del reparto de fondos de la Fundación Amancio Ortega
La Diputació de València
estudiará cómo ayudar a los municipios que no han sido beneficiados por el
fondo de 100 millones de la Fundación Amancio Ortega. Es la principal
conclusión de la reunión que esta mañana han mantenido el presidente de la
corporación provincial, Vicent Mompó, y la vicepresidenta segunda, Reme
Mazzolari, con la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora; la alcaldesa de
Loriguilla, Montserrat Cervera; el alcalde de Riba-roja, Robert Raga; el
alcalde de Vilamarxant, Héctor Troyano y el teniente alcalde de este municipio
del Camp de Túria, Xavier Jorge.
Estos cuatro municipios, que
se han quedado fuera de las ayudas del Patronato de la Fundación, habían
solicitado una reunión con la Diputación ya que la corporación provincial
colaboró con la Fundación para poder agilizar la entrega del fondo. En todo
caso, ha explicado Mompó, “se atenderá también al resto de ayuntamientos que
han expresado su malestar”.
Además, ha concretado el
presidente, “vamos a buscar fórmulas para ayudar a los municipios que están
dentro de los criterios establecidos”. La Fundación establece tres niveles de
ayuda por persona, en función de la gravedad de la situación, de 3.000, 6.000 y
10.000 euros, y tres líneas: las ayudas por daños en la vivienda habitual,
mobiliario, enseres y/o electrodomésticos, por daños en vehículos necesarios
para el trabajo, y la tercera línea se trata de ayudas por la pérdida de la
fuente de ingresos. Cada ayuntamiento es quien tramita estas ayudas directas a
los damnificados por la catástrofe.
La Diputación facilitó a la
Fundación un primer listado de municipios más afectados que se había elaborado
en el CECOPI y a través del satélite Copernicus. Un listado, después ampliado,
que en el momento que se envió no recogía a estos y otros municipios, que luego
sí fueron incluidos. Por esta razón, en previsión de que esto pudiera ocurrir,
la propia corporación provincial recomendó a la Fundación que se guardaran 10
millones de euros por si había que responder a las necesidades de otros
municipios. No obstante, ha sido la Fundación quien ha establecido un reparto
con sus propios criterios.
Aparte de la colaboración con
la Fundación Amancio Ortega, la Diputación y COSITAL Valencia (Colegio de
Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local) han ofrecido
a los ayuntamientos de los municipios afectados por la dana un modelo de bases
reguladoras para que puedan adaptarlo a sus necesidades a la hora de gestionar
el reparto de ayudas destinadas por esta fundación.
Comentarios
Publicar un comentario