El III Plan Municipal de Igualdad de Llíria propone 65 acciones para el periodo 2025-2028
El Ayuntamiento de Llíria ha presentado hoy el III Plan Municipal
de Igualdad para el periodo 2025-2028. El documento fija los objetivos
concretos a conseguir en los próximos cuatro años, una programación para
desarrollarlos, que se ajustará a las necesidades que vayan surgiendo o a su
evolución, así como los recursos humanos y económicos necesarios para avanzar
en la consecución de una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el
conjunto de la sociedad.
La concejala de Igualdad, Reme Tordera, que ha participado en la
presentación junto a la técnicas de la Unidad de Igualdad, ha afirmado que
desde el Ayuntamiento "seguimos trabajando activamente por la adopción de
políticas públicas de igualdad que impregnen transversalmente todas las
actuaciones de las distintas áreas municipales y también de la sociedad edetana,
como representa este ya tercer plan que impulsamos".
El documento contempla un total de 65 acciones, distribuidas en 10
áreas temáticas: económica; educación; conciliación y responsabilidad; cultura
y mundo festivo; deportes; bienestar social y salud; redes, alianzas y
participación; entorno público; erradicación de la violencia de género; y
divulgación y comunicación.
“La implementación de
varios planes de igualdad en nuestro municipio, que han surgido como respuesta
a la necesidad de abordar las desigualdades históricas y estructurales que han
limitado el desarrollo pleno de las mujeres en múltiples ámbitos de la vida, ha
significado un avance gradual en estas políticas, aunque todavía queda un largo
camino para recorrer”, ha manifestado Reme Tordera.
“Ahora, con este tercer
plan, Llíria vuelve a disponer de un documento vertebrado por objetivos,
acciones y transversalidad que harán de nuestro municipio un lugar que tiene
como referente el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre
mujeres y hombres”, ha señalado la concejala.
El III Plan Municipal de Igualdad se enfocará en varias áreas
clave, como la educación, la cultura, el deporte, la salud y la participación
ciudadana De esta manera, pretende llegar a todos los niveles municipales y
ámbitos de la sociedad, a través, por ejemplo, de la sensibilización de la
ciudadanía sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en su
entorno. Además, se establecerán medidas concretas para prevenir y erradicar la
violencia de género, asegurando que todas las personas se sienten seguras y
respetadas en el municipio.
.-
Comentarios
Publicar un comentario