La CHJ mantiene las restricciones al regadío en los sistemas del Mijares y del Turia
La Comisión de Desembalse de la Confederación
Hidrológica del Júcar ha decidido mantener las restricciones existentes sobre
los volúmenes concesionales de los usuarios de regadío para el año hidrológico
recién comenzado: Mijares (10 %) y Turia (15 %, salvo para el Canal del Campo
del Turia, que son del 20 %).
Lo hace tras el análisis y valoración de la situación
de sequía, en los escenarios hidrológicos contemplados para las simulaciones y
las precipitaciones que puedan producirse según las inciertas previsiones de
AEMET, en tanto en cuanto se mantengan los escenarios de escasez. En todo caso,
habrá que prestar especial atención a la meteorología de los próximos meses y a
la evolución de los correspondientes indicadores de seguimiento de la sequía y
la escasez (conforme al Plan Especial de Sequía). En función de ello, en su
caso, se podrían programar las medidas oportunas de ajuste, que serían
planteadas a los usuarios en las próximas sesiones de la Comisión de
Desembalse.
Durante los días 14,15,16 y 21 de octubre se han
celebrado en la sede central de Valencia de la Confederación Hidrográfica del
Júcar, O.A., las reuniones ordinarias de las distintas secciones de la Comisión
de Desembalse, correspondientes al cierre del año hidrológico 2023-2024 e
inicio del año hidrológico 2024-2025, siendo la fecha de transición el 1 de
octubre, en las que están representados los usuarios de los embalses de la
Demarcación.
La finalidad esencial de estas reuniones de la
Comisión es deliberar y formular propuestas al Presidente del Organismo sobre
el régimen adecuado de gestión de los embalses y acuíferos, en un contexto de
sequía, con el objeto de tratar de garantizar los caudales ecológicos y de
atender las demandas relativas a los derechos concesionales de los distintos
usuarios. Se tratan en ellas las previsiones de los programas de llenado de los
embalses, tras el análisis de los datos correspondientes al año hidrológico
finalizado (en relación con los anteriores y con las medias temporales) y en
función de las previsiones hechas por AEMET para los próximos meses que, por el
momento, son inciertas.
Se ha informado a los usuarios sobre la evolución de
las precipitaciones, destacándose que, a nivel global de la Demarcación, la
precipitación media del año hidrológico finalizado ha sido de 320 mm, una cifra
inferior en un 23% a la registrada en el pasado año hidrológico, que fue de 414
mm, con lo que se confirma una tendencia a la baja desde 2019-2020 (532 mm).
Las lluvias más importantes se dieron en la cabecera del río Júcar, notándose en
las cuencas medias y bajas de los ríos un descenso notable en dichas
precipitaciones. Así pues, entre el inicio del año hidrológico y mayo de 2024
apenas hubo lluvias, situándose la curva en el entorno de los mínimos
históricos de la serie de los últimos 33 años. No obstante, la situación mejoró
un poco con las lluvias a partir de junio, que situaron la precipitación
ligeramente por encima del mínimo histórico, aunque lejos de la media.
Por otra parte, el volumen almacenado en el conjunto
de todos los embalses de la Demarcación, a 1 de octubre, ha sido de 1.164 hm3 ,
lo que supone el 41,1% de la capacidad total. Este valor es inferior al del año
pasado en la
misma fecha (1.362 hm3 ), lo que supone un descenso
del 15%, manteniéndose por debajo de los valores medios de las series de los
últimos 10 y 5 años, aunque todavía por encima de la media de los últimos 20
años. La situación desglosada a fecha 1 de octubre es la siguiente:
Se ha concluido que, en general, gracias a la
utilización de recursos alternativos (desalación, reutilización), allá donde ha
sido posible, a la puesta en marcha de pozos de sequía (con derechos
concesionales en las masas de
agua en mal estado cuantitativo), al estricto
cumplimiento de las restricciones concesionales impuestas en aplicación del
Plan Especial de Sequía, a una buena gobernanza y gestión de los embalses, así
como a la implicación, buen uso y disciplina por parte de los usuarios, se han
conseguido atender las demandas programadas en el año hidrológico vencido.
.
Comentarios
Publicar un comentario