El Hospital de Manises pasará a gestión pública este martes
Los 214.000 pacientes que dependen del departamento de salud de Manises, que cubre 14 municipios del área metropolitana de Valencia y del interior de la provincia, así como de su hospital de referencia, pasan desde este martes 7 de mayo a integrar la red de gestión directa de la Conselleria de Sanidad al expirar el contrato de concesión de Sanitas, que finaliza su periodo de vigencia tras 15 años. De este modo, si se suman los 186.000 de Dénia que el pasado 1 de febrero también pasaron a la gestión directa, el actual Consell de Carlos Mazón habrá revertido dos departamentos de salud, los mismos que el Botànic (que inició el proceso con Alzira y Torrevieja), que suman 400.000 pacientes.
Así, solo un departamento de salud de los cinco que
funcionaban bajo el llamado modelo Alzira, el de Elx-Crevillent (Hospital del
Vinalopó) seguirá la fórmula de la gestión indirecta con una prórroga de cinco
años condicionada a mantener los índices de calidad, inversión y control.
El pleno del Consell aprobó el pasado 23 de abril el
decreto que regula las condiciones laborales del personal de esta área sanitaria
y que contempla la contratación de 400 empleados más a partir de su reversión a
la gestión pública directa.
La norma
regula los efectos en materia de personal tras la extinción del contrato con la
concesionaria. En concreto, el régimen jurídico de aplicación al personal
laboral que asume la Conselleria de Sanidad y determina la naturaleza de los
puestos de trabajo. El Gobierno valenciano opta así de nuevo por la figura del
personal laboral a extinguir para integrar a los trabajadores procedentes de la
empresa privada, que en el caso de Manises es Sanitas, tal y como hizo en
anteriores reversiones de departamentos de gestión privada, como Alzira,
Torrevieja o Dénia.
En total, la Conselleria destinará un presupuesto de
más de 100 millones de euros para la creación de más de 2.200 nuevos puestos de
trabajo en el departamento de salud de Manises. De ellos, unos 1.800 corresponden
al personal a subrogar, y en torno a 400 serán plazas de nueva creación.
Además, este departamento cuenta ya con 300 puestos de personal estatutario.
Según Sanidad, los pacientes no notarán ninguna
diferencia al día siguiente del cambio de gestión, ya que se mantienen las
actuales prestaciones e incluso, con el aumento de personal previsto, pueden
mejorar a medio y largo plazo.
Con esta decisión, el nuevo Consell de la
Generalitat que conforman PP y Vox mantiene la hoja de ruta del Ejecutivo
anterior y habrá revertido desde que empezó el año dos de los tres
departamentos de salud que el anterior gobierno del Botànic tenía previsto
devolver a la gestión pública, Dénia y Manises. En cambio, el del Vinalopó
(Elx-Crevillent) seguirá siendo de gestión privada, al considerar Sanidad que
su actual funcionamiento no justifica el cambio. Así, en apenas dos meses, la
red sanitaria pública de la Comunitat Valenciana habrá reabsorbido a 400.000
pacientes procedentes del sistema de gestión indirecta, y a 3.180 nuevos
empleados que se integrarán en la red pública.
La gestión del personal es una de las claves
principales de las reversiones. La de Alzira activó por primera vez un proceso
con difícil encaje jurídico y laboral. De hecho, dio pie a tres categorías
laborales, que se resumen en el personal estatutario (el que ya era funcionario
con anterioridad a la privatización del área de salud) y que pidió una
excedencia para integrarse en la concesionaria; los estatutarios que
permanecieron con esta categoría, y finalmente el personal contratado por la
empresa, que pasará a ser personal laboral a extinguir dependiente de la
Conselleria, la figura creada por el Botànic para absorber a los empleados de
las concesionarias en Alzira y Torrevieja.
Dos millones
de pacientes atendidos
En estos 15 años, según fuentes del departamento de
salud, el Hospital de Manises ha atendido a más de dos millones de pacientes y
ha sido la puerta de entrada al mundo de 20.000 bebés. Según destacan desde la
concesionaria, actualmente se encuentra en el podio de los hospitales públicos
con menor tiempo de espera para someterse a operación de cualquier tipo en la
Comunitat Valenciana. Manises cerró 2023 como tercera área de salud con menor
demora, según los datos de diciembre ofrecidos por la Generalitat.
Un proceso
"planificado y riguroso"
La Conselleria de Sanidad pretende evitar que se
repita el "caos" en la asistencia sanitaria que en opinión del actual
equipo se produjo con las reversiones de Alzira y Torrevieja cuando expiraron
sus contratos de gestión privada. Se trata, según apuntaron desde el
departamento que dirige Marciano Gómez cuando se anunció la decisión de Dénia,
de favorecer un proceso de transición "bien planificado, riguroso,
ordenado y con todas las garantías de seguridad jurídica y asistencial".
.-
Comentarios
Publicar un comentario