Pago de Tharsys realizará su vendimia nocturna el próximo viernes
© LUIS IBÁÑEZ | La emblemática bodega Pago de Tharsys, ubicada en Requena y rodeada de 14 hectáreas de viñedo ecológico inicia la vendimia 2023 en su finca y lo hace a la luz de la luna con su ya mítica Vendimia Nocturns de la variedad Albariño.
La noche elegida para esta vendimia es este viernes,
25 de Agosto, coincidiendo con la fase de Cuarto Creciente de la Luna y día
“Fruto” del calendario Biodinámico. En este día, la luna se encuentra sobre el
signo de Sagitario, signo de Fuego, y es un día perfecto para recolectar el
fruto, pues esta posición planetaria refuerza el equilibrio en la madurez,
conservando la acidez, y potenciando los aromas frutales en el vino que
resultará tras su elaboración.
La Vendimia Nocturna en Pago de Tharsys viene
realizándose sin interrupción desde el 2003, y en ella siempre ha participado
activamente la familia fundadora, junto a un reducido grupo de invitados externos.
Solo en el 2020, por razones sanitarias relacionadas con la prevención del
Covid19, no se pudieron recibir invitados. Así que esta Vendimia Nocturna 2023
volverá a convertirse un año más en un momento de unión humana en torno a la
cosecha, bajo el influjo de la luna y las estrellas.
Por qué se
realiza la Vendimia por la noche?
Realizar la vendimia por la noche, de madrugada,
permite recolectar la uva entre 10ºC y 15ºC, una temperatura muy fresca
comparado con los 28º-35ºC del mediodía. Está importante bajada de temperatura
durante la noche se produce gracias a la privilegiada localización de Requena,
a casi 800 m de altitud sobre el nivel del mar. La recolección de uva a baja
temperatura impide que se inicien procesos de oxidación y/o fermentación que
afectarían negativamente a la calidad del vino. De esta manera conseguimos
mantener el máximo de características organolépticas agradables y apreciadas en
el vino: aromas, estructura, frescura, pureza,…. Y aún más importante, reduce
considerablemente la dosis de sulfitos necesarios en la elaboración posterior
del vino, al tener una uva sana y óptima. Todo ventajas cuando el objetivo es
elaborar un vino de máxima calidad que refleje su lugar de nacimiento y
cualidades varietales.
Albariño en
Requena?
Está variedad es originaria del noroeste de la
península Ibérica, y fue traída a la zona de Requena en los años 60 por Don
Jesús Requena, enólogo de Siete Aguas, que en esos años formó a los productores
gallegos en elaboración de vinos blancos de calidad con esta variedad. Fueron
sarmientos de estas primeras cepas traídas a la región los que se plantaron en
Pago de Tharsys en 1985 por Vicente García, fundador de Pago de Tharsys, pues
siendo originario de Requena también desarrolló su carrera de enólogo-profesor
en Galicia, donde quedó enamorado de esta variedad blanca, que tan bien se
adaptó al clima y suelo singular de Pago de Tharsys de naturaleza caliza,
llamado Albar. Se trata de un suelo blanco, calizo, formado a partir de la
erosión de la gran roca madre caliza del Mioceno (30 millones de años) y que
tiene una enorme influencia sobre el vino que se obtiene de esta parcela: Pago
de Tharsys Vendimia Nocturna Albariño DO Pago de Tharsys.
Hoy en día, la variedad Albariño, con 60 años desde
su introducción en la región, es una variedad incluida en la DO Utiel-Requena y
en la DO Pago Tharsys.
Comentarios
Publicar un comentario