La Diputación y el Centro Europeo de Empresas Innovadoras forman a 21 proyectos emprendedores

El programa Emprendeaventura Rural 2021 se desarrolla en comarcas con riesgo de despoblación como La Serranía o La Plana de Utiel-Requena

La Diputació de València, a través de su Delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, y el Centro Europeo de Empresas Innovadoras – CEEI València han comenzado ya las actividades del programa de apoyo a iniciativas emprendedoras Emprendeaventura Rural 2021.

Se trata de la primera de las tres ediciones previstas para este 2021, con la participación de 21 proyectos emprendedores ubicados en municipios rurales o en riesgo de despoblación.

El programa tiene como objetivo ayudar a las personas emprendedoras en el proceso de puesta en marcha de su proyecto, así como mejorar las técnicas de gestión de empresas de reciente creación.

Los proyectos participantes abarcan ámbitos como el enoturismo, la apicultura, la fabricación de cerveza, la producción de cosmètica natural, la reparación de terminales de telefonia, las terapias naturales, el turismo rural o la educación ambiental, con buena parte de las ubicaciones en comarcas como La Serranía o La Plana de Utiel-Requena.

En su difusión han colaborado el Servicio de Desarrollo Local de Divalterra, la Red de Agencias de Desarrollo Local (ADL) de la provincia y los grupos de acción local (GAL) Som Rurals, Rurable, Caroig-Xúquer, Túria-Calderona y el grupo pesquero Gandia-Albufera.

El alumnado inscrito en el programa recibirá 12 sesiones de formación y tutorías grupales de cuatro horas, además de contar con una plataforma colaborativa y herramientas para compartir conocimientos, inquietudes y enriquecer su proyecto. Las sesiones de trabajo son principalmente formativas y de capacitación, completándose con una sesión específica en la que se realiza una tutoría conjunta para atender las consultas y dudas de los proyectos participantes.

Esta iniciativa ha contado hasta la fecha con cinco ediciones de Emprendeaventura en los entornos rurales en las que han participado 52 emprendedores y empresas de reciente creación que ha permitido impulsar diversos proyectos emprendedores en zonas rurales de la provincia.

Programa de Mentorización rural

Por otro lado, la Diputació y CEEI Valencia mantienen abierta, hasta el 31 de mayo, la primera convocatoria para el nuevo programa de Mentorización rural que, más allá de la formación inicial en el modelado de ideas de negocio ofrecida en el marco de Emprendeaventura, facilita a emprendedores y jóvenes empresas rurales un servicio continuado e individualizado de asesoramiento, apoyo y asistencia.

En el marco del programa de mentoring rural se aplicarán metodologías de mentorización innovadoras, adecuadas al mejor encaje en el desarrollo de cada negocio y sus necesidades de crecimiento, como es el caso de design thinking o lean startup, así como información de las ayudas y subvenciones a las que pueden optar.

Las personas emprendedoras interesadas dispondrán de un equipo de mentores especializados en las distintas áreas de gestión empresarial con los que podrán avanzar en el desarrollo de su proyecto y de su empresa. Mentor y emprendedor podrán organizar reuniones de trabajo online con el objetivo de avanzar en el desarrollo del proyecto, resolviendo para ello las cuestiones de interés que se planteen y enfocando la estrategia de negocio en las distintas áreas de la empresa. 

Con estas iniciativas desde la Delegación de Desarrollo Rural y Políticas contra la despoblación de la Diputació de Valencia pretende acercar formación y asesoramiento a las iniciativas emprendedoras que apuestan por los territorios rurales y en riesgo de despoblación de la provincia, con el objetivo de contribuir a un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible que permita asentar población al territorio, generar empleo y riqueza en nuestras comarcas y poner en valor sus recursos endógenos.

.-

Comentarios


EN TITULARES