La gota fría provoca 62 millones de pérdidas en el campo valenciano
Los cítricos son el cultivo más afectado, con unas 15.000 hectáreas damnificadas y 20 millones de fruta que no llegará a los mercados
La histórica gota fría que descargó ayer en la Comunitat Valenciana, especialmente en las comarcas litorales, ha provocado más de 62 millones de euros tanto en pérdidas de cosechas como en sobrecostes de tratamientos para salvar el arbolado y en reparaciones de las infraestructuras agrarias dañadas, según una primera valoración avanzada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
Los daños cuantificados solo en mermas de cosecha
ascienden a 42 millones de euros, principalmente en La Ribera, L’Horta Sud, La
Safor y La Marina. Los cítricos son el cultivo más afectado, con unas 15.000
hectáreas damnificadas y 20 millones de fruta que no llegará a los mercados. El
caqui, que también se encuentra en plena campaña de recolección, tiene 4.000
hectáreas gravemente perjudicadas y sus pérdidas rondan los 12 millones. Las
hortalizas de temporada, tanto al aire libre como bajo invernadero, superan las
1.000 hectáreas totalmente destrozadas con un impacto económico de 6 millones.
Finalmente, los viveros de plantas ornamentales y flores, con 100 hectáreas
golpeadas por el temporal, prevén pérdidas de 4 millones que se suman a los
efectos comerciales del Covid-19.
Al desperdicio de estas producciones, AVA-ASAJA
agrega 5 millones que los productores afrontarán en concepto de tratamientos
fungicidas y revitalizadores con el objeto de salvar la próxima campaña e
incluso la vida del arbolado. Y es que la organización agraria advierte del
riesgo que corren cientos de parcelas, sobre todo de cítricos y caquis, porque
si se mantienen anegados varios días pueden producirse problemas irreversibles
de asfixia radicular.
En el apartado de infraestructuras agrarias, las
estimaciones de AVA-ASAJA cifran en 15 millones los sobrecostes del sector
agropecuario valenciano a la hora de reparar caminos, canalizaciones, márgenes,
motas de arroz, invernaderos, casetas y almacenes, instalaciones de riego, etc.
En total, AVA-ASAJA suma un montante global de 62 millones, pero los daños
reales se podrán observar en unos quince días y no descarta que aumenten hasta
los 80 millones.
AVA-ASAJA reclama a Agroseguro que agilice las
peritaciones de los campos afectados y el pago de las correspondientes
indemnizaciones porque muchos agricultores están descapitalizados para acometer
las actuaciones necesarias sobre los cultivos y las infraestructuras de sus
explotaciones.
Asimismo, AVA-ASAJA exige a la conselleria de
Agricultura que se implique con la puesta en marcha de una línea especial de
ayudas que permita a los productores de estas zonas más castigadas paliar parte
de las pérdidas de cosechas, los sobrecostes por tratamientos, la reposición de
arbolado, en su caso, y las reparaciones de las infraestructuras. En cuanto al
Ministerio de Agricultura, la organización que encabeza Cristóbal Aguado
también solicita medidas fiscales como la reducción del IBI Rústica, la
condonación de las cuotas de la seguridad social y el módulo cero en la próxima
declaración de la renta.
AVA-ASAJA aclara que las lluvias han tenido
consecuencias favorables en otras áreas agrarias, al recargar los acuíferos
tras unos meses de sequía, limpiar los árboles y mejorar la calidad de los
frutos. La reducción del volumen de determinadas variedades de cítricos y de
caquis, debido al temporal, puede tener repercusiones comerciales que se
traduzcan en una escasez de oferta y en un repunte de las cotizaciones en
origen.
.-
Comentarios
Publicar un comentario