“El cierre del ocio nocturno no puede llevarse a cabo en los mismos términos en un municipio de apenas 100 habitantes que en las ciudades”
+ TURIA | El alcalde de Fuenterrobles insta a Sanidad a adaptar las normativas restrictivas a los diferentes escenarios demográficos que presenta el territorio
El alcalde de Fuenterrobles, Adrián Álvarez, ha remitido sendas cartas a la Consellera de Sanitat, Ana Barceló, y al president de la Generalitat, Ximo Puig, instándoles a reconsiderar la postura respecto al cierre del ocio nocturno en los pueblos más pequeños del territorio valenciano, donde estos establecimientos forman parte de los servicios básicos, y casi únicos, de que disponen sus vecinos.
Tal como detalla la Revista Local de Requena, en el caso de Fuenterrobles, el municipio dispone de
un solo pub que con la prórroga de las restricciones se está viendo abocado al
cierre definitivo, con el perjuicio causado de manera directa a la familia que
los gestiona y al propio pueblo. “Es un atropello pensar que el cierre del ocio
nocturno en una ciudad ha de llevarse a cabo en los mismos términos que en un
municipio de apenas 100 habitantes”, detalla Álvarez en su misiva.
CARTA REMITIDA POR EL ALCALDE DE FUENTERROBLES
Honorable Sra. Dña Ana
Barceló Chico:
Me dirijo a usted como
alcalde del municipio de Fuenterrobles,
en la provincia de Valencia. En primer lugar, me gustaría transmitirle
mis respetos y agradecimientos por la labor y el trabajo que su Conselleria ha
llevado a cabo durante esta crisis sanitaria. En segundo lugar, y respecto al
motivo que me ha llevado a dirigirme a
usted me gustaría hacerle conocedora de la terrible situación injusta y de
desigualdad que se viene generando desde la entrada en vigor de la ORDEN
mediante la cual, se prorroga entre otras medidas el cierre del ocio nocturno.
Señora Consellera,
Fuenterrobles es un municipio de apenas 700 habitantes en el que existe un
único “Pub” que en la práctica funciona como cualquier otro comercio de
hostelería del pueblo. Desde que se decidió prorrogar las medidas de cierre del
ocio nocturno, la preocupación y miedo por su futuro y su economía de la única
familia que se ha visto obligada a cerrar su negocio, ha ido en aumento,
incluso llegando al punto de tener que plantearse el cierre definitivo del
local y la pérdida por ende de su medio actual de vida.
No consigo dejar de
pensar en el lema de la crisis de esta pandemia: “no dejar a nadie atrás”,
permítame Señora Consellera sugerirle que estamos a punto de tirar por los
suelos ese lema, detrás de la persiana cerrada de ese negocio hay esperanza e
ilusión, ganas por emprender y tirar para adelante un proyecto que
desgraciadamente se están viendo mermadas por la incapacidad, una vez más, de
los legisladores de apreciar y tener en cuenta la realidad del mundo rural.
Es un atropello pensar que
el cierre del ocio nocturno en una ciudad ha de llevarse a cabo en los mismos
términos que en un municipio de apenas 100 habitantes. Estoy seguro, y no pongo
en duda que el objetivo último de estas medidas es la protección de la
población en general, pero tengo el profundo convencimiento de que los
encargados de tomar ese tipo de decisiones han de tener la capacidad y la
sensibilidad de adaptarlos a las particularidades y singularidades de cada
territorio.
Permítame, por último
que desde esta alcaldía y desde este consistorio se proponga la transformación
de esta medida, en algo, que bajo nuestro humilde punto de vista, se adapta
mucho mejor a la realidad del territorio rural de la Comunidad Valenciana y al
de nuestro municipio. Consideramos que para mantener, por un lado, la
precaución en estos locales de ocio nocturno y por otro, la posibilidad de que
los propietarios de estos locales puedan volver a tener “algo” de ingresos,
bastaría con establecer la 01:00 am como
hora de cierre para todos los locales de hostelería del municipio, así como
pedir la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado para
corroborar que este horario se cumple.
Estamos convencidos de
que esta medida sería útil para frenar el aumento de contagios que motivó tomar
la decisión de cerrar el ocio nocturno y por otro lado, cumpliríamos con el fin
último de todos los que nos ha tocado de un modo u otro gestionar esta crisis:
no dejar a nadie atrás.
Sin más, me despedido de
usted deseando encarecidamente que se tenga en cuenta nuestra propuesta y que
no perdamos el tiempo a la hora de llevarla a cabo, gracias de ante mano por su
comprensión y su trabajo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario