Los laboratorios de Sanidad Animal de la Generalitat harán test de Covid-19
+ TURIA | Los responsables técnicos, analistas y
auxiliares formarán dos equipos de trabajo, ambos cualificados para trabajar en
las PCR, una técnica que el laboratorio incorporó a su oferta analítica en el
año 2001
La Conselleria de
Agricultura, Desarrollo Rural,Emergencia Climática y Transición Ecológica ha
conseguido la autorización del Ministerio de Ciencia e Innovación para
habilitar los laboratorios de la Unidad de Sanidad Animal (UASA) para realizar
análisis de la COVID19.
La consellera Mireia
Mollà ha explicado en un comunicado que "el Ministerio ya ha concedido el
permiso, tanto para las instalaciones como para el personal técnico tras el
ofrecimiento y solicitud de la Conselleria de Agricultura. La validación de los
análisis será realizada por una doctora en microbiología perteneciente a la
propia Conselleria".
"La capacitación
permite la disposición de estos recursos, tanto profesionales como de
equipamiento, a las necesidades de Salud Pública para llevar a cabo las PCR y
ganar agilidad en la respuesta en el marco de la emergencia sanitaria provocada
por el coronavirus", señala Mollà.
La secretaria autonómica
de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, ha valorado y
agradecido "la implicación de la Conselleria de Agricultura y Transición
Ecológica que, al ofrecer nuevos laboratorios para realizar análisis de PCR a
las personas de las residencias y los colectivos más vulnerables,aumenta
nuestra capacidad y nuestros esfuerzos de atajar y frenar el brote".
Los responsables
técnicos, analistas y auxiliares formarán dos equipos de trabajo, ambos
cualificados para trabajar en las PCR, una técnica que el laboratorio incorporó
a su oferta analítica en el año 2001 y que forma parte del trabajo habitual de
la unidad que consiste en analizar la presencia de virus como gripe aviar,
lengua azul, peste porcina africana o incluso la detección de ADN de rumiantes
en piensos; en estas dos últimas aplican la técnica de PCR 'Real Time'.
Los laboratorios de la
UASA, ubicados en València, cuentan actualmente con una capacidad analítica de
aproximadamente unas 4.000 muestras mensuales. Las instalaciones tienen la
ventaja, además, de permitir una entrada independiente para las muestras de
diagnóstico de la COVID19, independiente a la del resto de accesos para
asegurar la máxima seguridad del personal técnico. EFE
Comentarios
Publicar un comentario