La siniestralidad en las carreteras de la Diputación se sitúa en las cifras más bajas de la última década
+ TURIA | Los accidentes con víctimas mortales
descienden más de un 17% en los últimos diez años, mientras que el número de
fallecidos es un 22% menor al de 2009
Las cifras de
siniestralidad en la red de carreteras de la Diputació de València han
descendido hasta su nivel más bajo de los últimos diez años. El análisis de la
accidentalidad de 2018, último año del que hay datos definitivos, ha confirmado
la reducción del 17,14% en el balance de accidentes con víctimas, pasando de
los 385 que hubo en 2009 a los 319 del pasado ejercicio, el más bajo de la
década.
En cuanto al número de víctimas mortales, en 2018 un total de 7
personas perdieron la vida en estas vías, un 22,22% menos que diez años atrás.
Se trata también del número más bajo de fallecimientos del decenio, únicamente
igualado en los años 2014 y 2017.
El vicepresidente y
diputado de Carreteras, Rafael García, ha valorado estos datos haciendo
hincapié en que “la gran apuesta del área de Carreteras de Diputació es la
mejora de la seguridad y acercarnos cada vez más al objetivo de cero víctimas
en nuestras vías”.
Si nos ceñimos a la
comparativa con los datos del ejercicio precedente, la siniestralidad ha
experimentado, asimismo, un nuevo descenso en el último año, en el que tuvieron
lugar un total de 319 accidentes con víctimas, frente a los 341 registrados en
2017, lo que se traduce en una reducción del 6,45%. En cuanto al número de
fallecidos, se mantiene la cifra del curso anterior, con un total de 7 víctimas
mortales.
De los 7 accidentes con
fallecidos en las carreteras de la Diputació, 3 fueron colisiones, 2 salidas de
la vía, 1 atropello a un animal y destaca el fallecimiento de un peatón
atropellado. Entre ellos, hubo dos motoristas fallecidos. Destaca que ningún
ciclista perdió la vida en 2018 en estas carreteras. El mes con mayor
accidentalidad fue julio, con un total de 47 accidentes con víctimas.
El análisis de la
accidentalidad de 2018, elaborado por la corporación provincial, destaca el
contraste en la evolución de la siniestralidad de las carreteras de la red
provincial, la única que registra descensos, frente a la tendencia que ha
tenido lugar en las carreteras de la Comunidad Valenciana y en las de la
provincia.
La Diputació gestiona
una red de carreteras de casi 1.800 Km. de extensión, es decir, el 52% del
total de vías existentes en la provincia. Durante 2018 la circulación de
tráfico siguió con el crecimiento de los últimos años, con una media de 2.261
vehículos diarios.
Puntos negros y actuaciones
En la Red de Carreteras
de la Diputación de Valencia se han detectado 3 puntos negros en el año 2018,
localizados en las carreteras entre Alboraia y su playa (CV-311), Manises y
Pedralba (CV-370) y un tramo de curvas en la CV-580, entre Anna y Dos Aguas.
Por otra parte, las
actuaciones llevadas a cabo en los últimos años por parte de la Diputació en
otros tramos que presentaban problemas, ha permitido reducir la siniestralidad
en la carreteras como la de Sagunt a Canet d’en Berenguer (de 5 a 1 accidentes
en los últimos doce meses), o distintos puntos de la carretera entre Manises y
Pedralba (de 10 a 4).
El área de Carreteras ha
invertido 21,2 millones de euros en su programa anual de seguridad vial con el
objetivo prioritario de lograr carreteras más seguras que ayuden al conductor.
Para conseguir este fin, se han llevado a cabo obras de mantenimiento,
tratamientos de los tramos más conflictivos, señalización de vías ciclistas e
instalación de barreras de seguridad.
A este respecto, el
diputado Rafael García ha asegurado que “mejorar la seguridad en nuestras
carreteras es la máxima prioridad de la gestión del Área de Infraestructuras.
Nuestro objetivo esta legislatura no son los grandes proyectos; nuestro gran
proyecto es mejorar la seguridad vial de todas las carreteras donde hemos
detectado algún problema”.
Comentarios
Publicar un comentario