La falta de mantenimiento impide el paso de vehículos de emergencias al Parque Natural del Turia
+ TURIA | El problema de competencias hace que los
Ayuntamientos se ven imposibilitados para realizar la limpieza de estas zonas,
que no son de dominio público municipal
El Ayuntamiento de
Riba-roja ha denunciado de nuevo la situación de desamparo en la que se
encuentra el Parque Natural del Túria. Uno de los aspectos más preocupantes son
los accesos de emergencia al parque, como consecuencia de la proliferación de
cañas y maleza existente en el camino. Actualmente, los Ayuntamientos se ven
imposibilitados para realizar la limpieza de estas zonas, que no son de dominio
público municipal.
“El problema de
competencias tanto en este aspecto como en otros como es el caso del
mantenimiento de los puentes, es el mayor problema con el que nos encontramos
los Ayuntamientos, que sí estamos comprometidos con la mejora y preservación de
este enclave natural único, que anualmente cuenta con un millón de visitantes”,
asegura el alcalde de Riba-roja, Robert Raga
Preocupación que ha
trasladado el alcalde de Riba-roja, Robert Raga a la secretaria autonómica de
Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón y Fran Quesada,
director General de Medio Natural y Evaluación Ambiental, en la reunión
mantenida recientemente.
En el tramo de Riba-roja
de Túria, al igual que en el resto de recorrido del Parque Fluvial, la
situación es alarmante. A los accesos de emergencia intransitables se suma la
escasa visibilidad de la señalética y el deterioro de los puentes de madera que
atraviesan de parte a parte el río, de los cuales 8 o 9 tienen afectada su
estructura por la falta de mantenimiento.
De hecho, en el tramo
que discurre entre Els Pous y la Presa el camino de acceso se halla en muy mal
estado debido a la erosión por la lluvia, lo que dificulta notablemente el paso
de los vehículos de mantenimiento y emergencia, además de que la cadena que
impide el acceso de otro tipo de automóviles ha desparecido y deja expedido el
camino en un área invadida por la presencia de las cañas. El tramo comprendido
en Els Pous-Edar Camp de Túria II, cuya única entrada es a través de la finca
de la Vallesa de Mandor, es uno de los más afectados.
Raga ha instado a la
secretaria autonómica a que la Generalitat Valenciana lidere el proyecto de
mantenimiento del parque y recepcione el mobiliario urbano instalado,
actualmente en manos de la Confederación Hidrográfica del Túria desde que en
julio de 2010 se inaugurase el proyecto, cuyo coste fue de 15.800.000 euros.
El alcalde hizo entrega
a la secretaria autonómica de un informe municipal elaborado por los técnicos
del Ayuntamiento de Riba-roja, en la que se muestran numerosos focos de
suciedad, basuras y desperfectos a lo largo de los 9’8 kilómetros del Parc
Fluvial del Túria que transcurren sobre este término –sobre un total de 27
kilómetros desde el Parque de Cabecera hasta Vilamarxant- y que bordea el curso
del río Túria a lo largo de una vía destinada a uso ciclista y peatonal.
Ante esta denuncia, la
secretaria autonómica se ha comprometido a desbloquear el convenio de
colaboración entre las administraciones implicadas, así como a realizar
actuaciones puntuales de mantenimiento que mitiguen la grave situación en la
que se encuentra el parque.
El próximo 8 de
noviembre a las 11:30 horas se celebrará la 14ª Asamblea de la Asociación de
Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria, con el objetivo de unificar
criterios de actuación ante la actual situación del parque, así como avanzar en
la firma del convenio a cuatro bandas -Diputación, GVA, CHJ y Ayuntamientos-.
Comentarios
Publicar un comentario