La variante de Pedralba, protagonista en el primer pleno de la nueva Diputación
+ TURIA | El diputado de Carreteras, Rafa García,
ha informado del envío de sendos escritos a la Generalitat Valenciana para
corroborar la urgente ocupación de los terrenos que se incluyen en el proyecto
validado por los técnicos provinciales y poder así acometer las obras
El primer pleno de la
legislatura en la Diputació de València ha evidenciado la voluntad de diálogo y
entendimiento entre los seis grupos que tienen representación parlamentaria en
la corporación provincial. Durante algo más de dos horas, el equipo de gobierno
y la oposición han repasado la actualidad que afecta a la institución y han
aprobado por consenso la declaración de emergencia climática, así como instar a
la Generalitat y el Gobierno central a aplicar la máxima celeridad en la
estimación de daños y concesión de las ayudas a los afectados por la DANA.
En cuanto a los efectos
de las fuertes lluvias de este mes de septiembre en la provincia, los
responsables políticos de la Diputació han convertido las mociones de
Ciudadanos y el PP en una declaración institucional conjunta, firmada también
por el PSOE, Compromís, Vox y La Vall ens Uneix, en la que se expresa las
condolencias a las víctimas de la DANA y la solidaridad con los damnificados,
al tiempo que se urge a agilizar la declaración de zona catastrófica a las
administraciones competentes. La Diputació, según indicó el presidente, Toni
Gaspar, “esperará a que estas instituciones articulen sus ayudas para
complementarlas y llegar donde no lleguen”.
En política
medioambiental, la corporación reforzará proyectos como el Pacto de Alcaldías,
que actualmente cuenta con 225 municipios adheridos a un plan que busca reducir
las emisiones de CO2 en más de un 40% antes de 2030; seguirá apostando por las
ayudas a los ayuntamientos para adquirir coches eléctricos y también por los
talleres escolares de concienciación sobre esta emergencia climática.
El campo y la financiación
También ha recibido un
respaldo unánime la propuesta de Compromís sobre la defensa del campo
valenciano y, en especial, de los cítricos, en la línea de instar a los órganos
competentes a no adoptar ningún acuerdo con otros países que no contemplen la
salvaguardia de la producción agrícola en la provincia. En este punto, el
diputado popular José Joaquín Segarra ha lamentado que su propuesta sobre los
cítricos no haya salido adelante, al considerar la vicepresidenta, Mª Josep
Amigó, que estaba contemplada en el texto aprobado.
Otros de los asuntos en
los que el acuerdo ha sido generalizado es el de la exigencia de una
financiación justa para la Comunitat y la provincia. En palabras del portavoz
de Compromís, Xavi Rius, “los estudios técnicos siguen confirmando que los
valencianos recibimos menos de lo que nos corresponde y es momento de hacer un
esfuerzo colectivo para reconocer este déficit”. En la misma línea se ha
expresado el diputado de Hacienda, el socialista Vicent Mascarell, quien espera
que “el consenso vaya más allá del período electoral”.
En el apartado de
declaraciones institucionales, el pleno también ha registrado una en defensa de
las fiestas por su valor cultural y social, y en especial orientada al sector
de la arcabucería y los Moros y Cristianos. Sobre la base de una moción
presentada por La Vall y a la que se suman el resto de grupos, la Diputació
insta al Ministerio de Industria a reordenar el reglamento de explosivos y
agilizar los trámites en la concesión de permisos para fiestas, garantizando
todas las medidas de seguridad.
Simplificar la gestión
El presidente de la
Diputació, Toni Gaspar, ha tomado la palabra para explicar los motivos por los
que se demoran algunas de las ejecuciones presupuestarias en la corporación
provincial. En respuesta al diputado del PP Carlos Gil, el presidente ha
recordado que “la mayor parte de las ejecuciones incluidas en los planes de
inversión provinciales dependen de los ayuntamientos”, a lo que hay que sumar
“algunas de las obras en carreteras cuya ejecución excede el año en que han
sido presupuestadas”.
Con todo, Gaspar ha
avanzado que trabaja, en colaboración con el área de Cooperación, la
vicepresidenta Amigó y todo el equipo de gobierno, en un proceso de
simplificación de las líneas de subvención que pretende ayudar a los
ayuntamientos a agilizar los trámites y evitar el colapso en los municipios,
“sea cual sea su color político”.
Antes de esta
intervención, en la apertura de la primera sesión del nuevo curso, el
presidente de la Diputació ha dejado claro que la lucha contra la violencia de
género sigue siendo una prioridad y responsabilidad de la corporación, que no
permitirá “ni el silencio ni el olvido”. De este modo, Toni Gaspar ha nombrado
una a una a las 13 mujeres asesinadas en el país desde el pasado mes de julio,
y ha avanzado que así lo seguirá haciendo al inicio de cada pleno mientras no
se acabe con esta lacra social.
Otros asuntos
En la sesión se ha
aprobado, con los votos a favor del equipo de gobierno, en contra del PP y
Ciudadanos y la abstención de Vox y La Vall, la modificación en la Relación de
Puestos de Trabajo de la Diputació, con la reconversión de algunas de estas
plazas “para adaptarlas a las necesidades y exigencias actuales”, según ha
explicado la responsable de Personal, Pilar Molina, que ha apuntado que esta
RPT “cuenta con el informe favorable de Intervención”.
En el capítulo de ruegos
y preguntas, Ciudadanos se ha interesado por las contrataciones en el Hospital
General, por las que preguntarán los nuevos consejeros de la Diputació en el
Consorcio del hospital “en cuanto estén nombrados”. Mientras, el PP se ha
preocupado, entre otros asuntos, por las inversiones en infraestructuras
deportivas, pendientes de estudio, el impacto en la provincia de la quiebra de
Thomas Cook, que actualmente analiza la Generalitat según el diputado de
Turismo, Jordi Mayor, y el futuro de la Variante de Pedralba, cuya suspensión
cautelar terminó en marzo de este año.
En respuesta a esta
última pregunta, por parte del diputado José Joaquín Segarra, el diputado de
Carreteras, Rafa García, ha informado del envío de sendos escritos, a la
Generalitat Valenciana, para corroborar la urgente ocupación de los terrenos
que se incluyen en el proyecto validado por los técnicos provinciales y poder
así acometer las obras.
Comentarios
Publicar un comentario