La Banda Primitiva celebra 200 años de historia con un espectacular concierto
+ TURIA | Una iluminación de sala y unas
impactantes proyecciones hicieron del bicentenario un acto especial
La Banda Primitiva de
Llíria celebró anoche sus 200 años de historia, con un espectacular concierto.
Más de 150 músicos sobre el escenario demostraron el alto nivel musical de una
de las sociedades musicales de referencia, que recibió la ovación unánime del
público asistente.
El acto contó con la
presencia del Consejero de Cultura y Educación, el Honorable Vicent Marzà; el
alcalde de Llíria, Manolo Civera; la presidenta de la Mancomunidad, Mercedes
Berenguer; la senadora Mercedes Berenguer; y representantes de la sociedad
musical y cultura, así como del tejido asociativo de la localidad.
Durante el acto, la
Banda Primitiva recibió dos distinciones, por parte del Ayuntamiento de Llíria
y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. Las dos
instituciones reconocieron el papel esencial del Clarín durante los últimos 200
años.
Además, el Clarín
entregó las Distinciones Pare Antoni que, en esta segunda edición, fueron
otorgadas al Director Honorífico de la sociedad, Manuel Galduf Verdeguer; al
Consell Valencià de Cultura, al periodista Ferran Garrido y, a título póstumo,
a Abelardo Salvo, fundador de Power Electronics.
La Banda Primitiva
interpretó un programa muy especial, dirigido por director titular Javier
Enguídanos Morató y la participación de Manuel Galduf, que actuó como director
invitado. . El concierto empezó con la interpretación del himno popular del
Clarín, el pasodoble Teniente Raposo. A continuación se interpretó la primera
obra con qué participó la banda en el Certamen de Valencia, en 1988, Poeta y
aldeano y, a continuación, Hell and heaven; estrenada al homenaje que el
Certamen ofreció a la Primitiva el pasado mas de julio. Y el concierto se cerró
con el Himno de la Banda Primitiva. Como regalo, la banda volvió a interpretar
el pasodoble Teniente Raposo.
El acto estuvo reforzado
por una elegante iluminación y unas impresionantes proyecciones, relacionadas
con las obras interpretadas, que hizo del bicentenario un acto especial. La
conmemoración finalizó con un pastel proyectado en las paredes y unos cañones
de serpentina.
Un pasacalle histórico
Antes del concierto,
tuvo lugar un pasacalle con la participación de 43 Clarineres Mayores – mujeres
desde los 80 años hasta los 18 - que lucieron sus mejores galas en una noche
muy especial para toda la familia clarinera. Durante este acto, se realizaron
dos ofrendas, al monumento de la música y a la escultura del Pare Antoni,
fundador de la Banda Primitiva de Llíria.
Comentarios
Publicar un comentario