Les Moles y Chulilla: nuevas “puertas de entrada” al Parque Natural del Turia
+ TURIA | El documento que ha desarrollado Medio
Ambiente busca modificar el ámbito territorial del Parque Natural y del PORN,
incluyendo territorios de nuevos municipios como Bugarra, Gestalgar y Chulilla
![]() |
Delimitación del Parque Natural del Turia en Chulilla y embalse de Loriguilla |
La Coordinadora per la
Protecció de Les Moles de Paterna ha agradecido que la Generalitat haya
incluido el paraje natural en la ampliación del Plan de Ordenación de Recursos
Naturales (PORN) del Parc Natural del Túria y que, así, "lejos de ceder a
las presiones de grandes multinacionales, se haya decidido a gobernar en favor
de la ciudadanía", en referencia a Intu Mediterráneo.
A finales de septiembre,
el pleno del Ayuntamiento de Paterna dio luz verde al inicio de tramitación de
este proyecto después de que el alcalde, Juan Antonio Sagredo (PSPV), admitiera
un mes antes la propuesta de Intu Eurofund Investment para iniciar el
procedimiento de evaluación ambiental y territorial estratégica necesario para
la instalación del proyecto en el término municipal.
Esta firma, que daba
inicio a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la
instalación del "renovado" Puerto Mediterráneo por parte de la
promotora, motivó la salida del equipo de gobierno de Compromís per Paterna, su
socio desde 2016. Con este decreto, Intu Mediterrani pasaba la "primera
barrera administrativa municipal" y era elevado a la Generalitat. Prevé
más de 850 millones de inversión privada y "miles de puestos de trabajo",
según destacó entonces el Ayuntamiento.
Ahora, tras la inclusión
del paraje de Les Moles en el PORN del Parc Natural del Túria, la Coordinadora
per la Protecció de Les Moles ha celebrado a través de un comunicado que la
ampliación de este plan -que hizo pública la Conselleria de Medio Ambiente el
pasado lunes- "convierte a Les Moles en la puerta de entrada al parque
natural".
Por tanto, la
organización ha destacado el trabajo de la Generalitat, "y en especial la
Conselleria de Medio Ambiente", y se ha puesto a disposición del
departamento que dirige Elena Cebrián para diseñar los futuros usos de paraje.
Un pulmón verde de más de 470 hectáreas
Se trata de un espacio
que la coordinadora ha defendido "por su valor ecológico como pulmón verde
y por el uso que vecinos de la comarca le dan: ciclismo, BTTX, 'running',
paseos, recolección de espárragos, hierbas aromáticas y setas".
![]() |
PEÑA MARÍA | GESTALGAR |
Les Moles incluye las
partidas del Rabosar, la Cova de la Mel, el Ciscar y els Pixadors. Se encuentra
en el término municipal de Paterna y representa una área forestal y de suelo
agrícola con una superficie de un total de 471 hectáreas de suelo rústico no
urbanizable.
Para la organización es
"una zona de alto interés para el ocio en familia compatible con los
objetivos de conservación y mejora del espacio natural", al estar "en
una zona privilegiada, a pocos kilómetros de València, en medio del futuro
anillo ciclista de L'Horta y bien comunicado por metro con la capital".
De hecho, supone
"uno de los principales pulmones verdes de la comarca", con bosques
de pino carrasco, estratos arbustivos como llentiscle y coscoja y formaciones
fluvio-alveolares en la zona de los barrancos d'En Dolça y Travessat. El paraje
también alberga en su interior una "importante variedad de
mamíferos", como zorros, mustélidos, ardillas, conejos, liebres, erizos o
tejones, y de aves: abejarucos, búhos, abubillas, cuco, herrerillo y carbonero.
Cuenta con una senda que
abarca toda su superficie y la conecta con el Parque Natural del Túria, Mas del
Rosari, Lloma Llarga-Valterna, La Canyada, el centro de Paterna y el futuro
anillo ciclista. Actualmente hay más de 70 kilómetros de senderos para hacer
senderismo, BTTX, 'running' y deportes "en contacto con la
naturaleza".
Señalización de senderos
Con la protección de la
zona, la Coordinadora per la Protecció de Les Moles ha avanzado que planea
señalizar los recorridos ya existentes en base a los niveles de dificultad.
Paralelamente, la
asociación ha resaltado que el paraje ofrece "una orografía idónea para la
adecuación de un rocódromo semiartificial en una de los desniveles de más de
diez metros de alto por 100 de ancho, que ofrece la ventaja de poder disfrutar de
la escalada a pocos kilómetros de València y en un entorno natural".
Por todo ello, para los
representantes de la coordinadora, disponer de un bosque periurbano de las
características de Les Moles supone "un privilegio del que, gracias a
Medio Ambiente, podrán disfrutar los habitantes de la comarca".
Comentarios
Publicar un comentario