El E CA de Riba-roja reivindica la fotografía con cinco exposiciones simultáneas de creadores contemporáneos
+ TURIA | Los visitantes podrán conocer de cerca la
obra artística de Mira Bernabeu, Ángel Marcos, Ana Palacios, Castro Prieto y
Gervasio Sánchez
El Espai d'Art
Contemporani El Castell (E CA) de Riba-roja de Túria ha inaugurado este
miércoles el proyecto expositivo 'Al hilo de la fotografía', que incluye cinco
muestras simultáneas de destacados fotógrafos contemporáneos, como son Mira
Bernabeu, Ángel Marcos, Ana Palacios, Castro Prieto y Gervasio Sánchez.
Todos ellos son parte
significativa del panorama creativo actual y sus respectivos discursos
representan las diferentes posibilidades que el lenguaje fotográfico utiliza
para abordar y cuestionar el mundo que nos rodea, cada uno desde un prisma
diferente. Los cinco proyectos "trazan un mismo itinerario expositivo
marcado por el elevado contenido social, el carácter cuestionador y la poca
complacencia con la realidad", explica el centro cultural en un
comunicado.
Como señala la comisaria
de la exposición y responsable de la Colección DKV, Alicia Ventura, 'Al hilo de
la fotografía' pretende erigirse en "un espacio de diálogo, investigación
y práctica. Además, quiere ser una plataforma educativa donde se exploren las
posibilidades de esta disciplina artística".
Por su parte, el alcalde
de la localidad, Robert Raga, apunta que "los muros del Castillo de la
localidad albergan diferentes testimonios de la realidad actual desde
perspectivas diferentes y complementarias". "El E CA continua con su
labor de dar a conocer propuestas artísticas de gran interés para la
ciudadanía", apostilla.
La muestra -que ocupará
las diferentes salas del centro expositivo hasta el próximo 15 de marzo-
alberga la propuesta de Mira Bernabeu 'Panorama de bienes y servicios', un
conjunto de obras que corresponden a la quinta entrega de la serie de panoramas
que el fotógrafo alicantino lleva desarrollando desde hace más de quince años.
Su trabajo se enmarca en
los proyectos de representación y construcción de la realidad que Bernabeu inició
en 2001 con el primer Panorama de rehabilitación (Nueva York). En este caso, se
puede observar el resultado de las visitas que realizó al Hospital de Dénia
durante más de un año y medio. En su mirada, Bernabeu se centró en los
profesionales y los lugares menos comunes. Por otra parte, excluyó las
referencias directas a los pacientes y a sus familiares, así como las visiones
del dolor, la enfermedad, la muerte o el nacimiento.
Por su parte, el
castellanoleonés Ángel Marcos presenta en 'La subversión íntima' un trabajo
seleccionado en la Bienal de Venecia de 2013. Una vez más, su objetivo analiza
las formas del poder económico y la desprotección de determinadas clases
sociales. Para conseguir su propósito, el artista examinó los barrios de Las
Tudas y La Mota de Medina del Campo, su localidad natal. Se trata de zonas
aisladas del casco urbano donde, justamente por su situación geográfica, se
establecen relaciones personales muy particulares. Asimismo, se añade una
vertiente emocional por la vinculación afectiva del propio fotógrafo con el
lugar.
Comentarios
Publicar un comentario