El río Turia se desborda a su paso por el Rincón de Ademuz
+ TURIA |
Localidades como Torrebaja han visto como el agua llegaba hasta la puerta de
algunas viviendas | Se mantiene activa la alerta y se e recomienda a vecinos y
visitantes evitar las zonas ribereñas, ramblas y pasos inundables | El teléfono
de emergencias de la Generalitat es el 112
![]() |
Calle indundada en Torrebaja | Rincón de Ademuz | FOTO : Oscar Pardo |
La crecida del río Turia en las zonas
altas de la Comunitat, Rincón de Ademuz, y limítrofes de Teruel, ha afectado a
algunas infraestructuras de la región. Torrebaja se encuentra entre las
localidades más afectadas, donde el río ha llegado hasta las casas entrando en
algunos inmuebles y produciendo daños de diversa consideración.
![]() |
Casa afectada en Torrebaja |
Tras las intensas lluvias recibidas en
las últimas horas en la provincia de Teruel, los servicios de emergencia
continúan manteniendo la alerta sobre el caudal del Turia que además está
desbordando el caudal en otros puntos, como en la localidad de Casas Bajas.
Cabe recordar que el temporal ha batido
el récord de cantidad de agua caída en una hora en España, según los datos
provisionales que maneja la Aemet. Ayer viernes se recogieron hasta 159,2
litros en menos de una hora entre las seis y las siete en Vinaròs (Castellón) y
ya se llevaban 240 acumulados. Hasta ahora, el valor más alto de precipitación
en una hora en la red de Aemet se registró el 31 de marzo de 2002 en Santa Cruz
de Tenerife, 129,9 litros por metro cuadrado.
Un Turia 14,5 veces mayor en Valencia
En este sentido, tal como informa el
diario Levante-EMV, en apenas 24 horas el caudal de la parte baja del río Turia
llegó a multiplicarse por 14,5 debido a la tromba de agua caída en la mañana de
ayer en el área metropolitana de València. El Sistema Automático de Información
Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar midió a las 12:00
horas de ayer en su aforo de la presa de Manises un pico máximo de 51,03 metros
cúbicos por segundo (m3/s), cuando 24 horas antes el caudal apenas era de 3,51
m3/s. Las intensas precipitaciones de la tarde del jueves elevaron el paso de
agua hasta los 38,56 m3/s en esta misma estación de aforo.
La presa de Manises se encuentra en el
Parque natural del Túria. Nueve kilómetros río abajo empieza el cauce del Plan
Sur, por lo que todo este volumen de agua recogida ha ido a parar al mar. En el
aforo de Vilamarxant, 14 km río arriba de la Presa de Manises, el caudal subió
poco más de tres m3/s en este mismo intervalo de 24 horas, al pasar de 7,5 a
10,7 metros cúbicos. Esto es un indicador de que las lluvias de intensidad
torrencial se han concentrado principalmente en las comarcas del Camp de Túria
y l'Horta.
Problemas en la provincia de Teruel
La crecida del Mijares como consecuencia
de las intensas lluvias ha cortado esta mañana el acceso al barrio de los
Ramones de Olba, dejando aisladas 30 personas, entre ellas dos ancianos y cinco
niños.
![]() |
Río Turia desbordando el cauce en Casas Bajas | Rincón de Ademuz | FOTO : @REVIVE_es |
Las fuertes lluvias de Gúdar-Javalambre
han causado también daños en el depósito de agua de La Venta del Aire y la
Estación de Mora, dos pedanías de Albentosa. Los bomberos de la Diputación
Provincial han instalado cuatro depósitos provisionales de 2.000 litros cada
uno para cubrir las necesidades de los vecinos.
El río Alfambra se ha desbordado en el
curso medio inundando huertas y choperas en localidades como Villalba Alta,
Orrios y Alfambra, aunque sin afectar, de momento, a los cascos urbanos.
Comentarios
Publicar un comentario