La Comunitat registrará 3,1 millones de desplazamientos por operación retorno
+ TURIA | Para descongestionar las salidas de la
A-3 y evitar las previsibles retenciones a la altura de Ribarroja del Turia, se
recomienda la Pista de Ademuz en el kilómetro 24 para enlazar con la carretera
CV-50 y conectar con la A-3 en el kilómetro 327
La Dirección General de
Trágico (DGT) espera que se produzcan 3,1 millones de desplazamientos de
vehículos en las carreteras de la Comunitat Valenciana este fin de semana, con
motivo de la operación especial retorno del verano 2018.
La operación retorno,
que comenzará a las 15 horas del viernes 31 de agosto y finalizará a las 24
horas del domingo 2 de septiembre, coincide además con los desplazamientos
habituales de un fin de semana estival.
En total, se espera que
se produzcan en España 4.250.000 desplazamientos de largo recorrido, de los que
el 20 % corresponden al área de influencia de la Comunitat Valenciana,
destinataria de gran parte del tráfico turístico que procede de Madrid y
provincias aledañas del centro de la península.
Sumando estos
desplazamientos de largo recorrido a los internos en el entorno de los grandes
núcleos urbanos de la Comunitat, se estima que se producirán 3.100.000
desplazamientos en las tres provincias, de los que 1.500.000 corresponde a la
de Valencia, 1.200.000 a la de Alicante y 400.000 a la de Castellón.
Los días con mayor
intensidad de circulación serán el viernes 31 de agosto de 16 a 21 horas, el
sábado 1 de septiembre de 8 a 14 horas, y el domingo 2 de septiembre de 8 a 14
horas y de 16 a 21 horas.
Los tramos más
conflictivos serán, en la provincia de Alicante, la A-70 en los accesos y
salidas de la circunvalación de Alicante y la N-332 en los accesos a Altea, a
El Altet-Santa Pola y costa y a Torrevieja, mientras que en la de Castellón
serán la N-340 entre Oropesa y el límite con Tarragona.
En la provincia de
Valencia, los tramos más complicados serán la A-3 en el tramo de Requena y en
el Quart de Poblet; el enlace entre la A-3 y la A-7; la N-332 en la variante de
Gandia y las travesías de Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos , el
acceso a Tavernes de la Valldigna y playas, la travesía de Favara y la rotonda
de acceso a Cullera y playas, y la CV-500.
Durante el periodo en
que se prolongue la operación especial fin de verano se paralizarán todas las
obras que afecten a la plataforma de circulación y zona de influencia desde las
13 horas del viernes hasta la medianoche del domingo, y se restringe el
transporte de mercancías peligrosas.
Como itinerarios
alternativos, en Castellón se recomienda la autopista de peaje AP-7 para la
N-340, y en Alicante la autovía A-7 entre Alicante y Murcia, la autopista de
peaje AP-7 como alternativa a la N-332, o la autovía A-7 hacia Alcoy y Valencia
para hacer el recorrido entre Alicante, Alcoy y Valencia por el interior.
En Valencia, algunos
itinerarios alternativos son la autopista de peaje AP-7 para evitar travesías
en la N-332; la autovía A-7 para el itinerario Valencia-Alcoy-Alicante, o la
autovía A-35 para ir a Gandia.
Para descongestionar las
salidas de la A-3 y evitar las previsibles retenciones a la altura de Ribarroja
del Turia, se recomienda la Pista de Ademuz en el kilómetro 24 para enlazar con
la carretera CV-50 y conectar con la A-3 en el kilómetro 327. EFE
Comentarios
Publicar un comentario