"Nos sentó mal porque se daba a entender que hacíamos unas fiestas machistas"

+ TURIA | Riba-roja de Túria disfruta de sus fiestas "dels Fadrins" (solteros) bajo las normas del nuevo convenio rubricado entre los organizadores y el Ayuntamiento
Riba-roja de Túria celebra esta semana sus fiestas más reconocidas a nivel nacional: los Fadrins –solteros, en castellano–. Tal como explica la revista Interviu en su especial de este lunes, los encargados de su organización son precisamente estos jóvenes veinteañeros que este verano han tenido que acatar una serie de medidas contra el machismo redactadas desde el Ayuntamiento para conservar la subvención pública de 12.000 euros que se les concede. 

“Queda claro que no es una idea nuestra. Nos han impuesto muchas condiciones para acceder a la ayuda, pero no nos parecen mal”, afirma Jorge Tomás, presidente de la asociación de Fadrins 2017.
Tomás, de 23 años, fue el encargado de rubricar el acuerdo de colaboración entre el gobierno de Riba-roja, encabezado por el alcalde socialista Robert Raga, y los Clavarios de la Virgen del Rosario –así se llaman formalmente los Fadrins–, que este año incluye un novedoso y algo polémico anexo. En él se recogen indicaciones como la no utilización de carteles con imágenes o lenguaje de carácter sexista, la contratación paritaria de camareros o personal para actuaciones artísticas, la no imposición de códigos de vestimenta a los empleados (tacones, ropa ajustada…) o la no utilización de nombres sexistas para la designación de los actos o fiestas realizadas.
“Todo esto nos vino de sopetón y al principio nos sentó un poco mal porque se daba a entender que hacíamos unas fiestas machistas. No lo son, solo las preparamos los hombres, pero vamos a cumplir”, explica el representante de los organizadores. Y es que en la parte final del apéndice se puede leer que “el incumplimiento de la normativa podrá suponer la reducción de la subvención económica municipal recibida”, algo que afectaría mucho a la realización de los festejos. “La ayuda es totalmente necesaria”, confirma Tomás.
Tras estos requerimientos, los Fadrins se han implicado en la campaña de sensibilización contra las conductas sexistas que se ha llevado a cabo por el Ayuntamiento. “El plan está dirigido a los hombres y los protagonistas son ellos mismos”, explica Patricia Peris, agente de Igualdad de la Generalitat Valenciana en Riba-roja e impulsora de estas medidas. En la cartelería utilizada se les puede ver al lado de lemas con un mensaje del tipo “de camino a casa quiere ser libre, no valiente” o “no quiere tu piropo, quiere tu respeto”, que aparecen junto al tajante “no es no”. LEER ARTÍCULO COMPLETO

Comentarios


EN TITULARES