Los Parques Naturales de la región tienen en vigor su Plan de Protección contra Incendios
+ TURIA | Tan
solo en la Sierra Calderona, afectada por el último incendio, caducó su plan en
junio de 2016 aunque Medio Ambiente asegura "que se siguen aplicando las
medidas de protección necesarias"
Valencia respira tranquila. El fuego declarado
la pasada semana en el parque natural de la Serra Calderona ya ha sido
controlado. Pero este fuego ha puesto en evidencia que el plan de prevención de
incendios de este espacio protegido había expirado hace más de un año, tal y
como publicó LAS PROVINCIAS.
El problema es que no es el único que se
encuentra en esta situación. Quince de los parques naturales de la Comunitat
Valenciana no cuentan con un plan de protección en vigor. Entre ellos, tal como informa el mismo diario a través de un estudio, se encuentran espacios tan relevantes y representativos como la Albufera, la Font Roja en Alcoy, las Islas Columbretes o las Lagunas de la Mata en Torrevieja.
Todos ellos fueron aprobados entre los años 2006
y 2007 por la administración autonómica con un periodo de vigor de diez años,
con lo que su validez ha expirado.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente explican
que pese a que un plan haya caducado se siguen aplicando las medidas de
protección necesarias y los montes no se encuentran desprotegidos.
En lo que a los parques de nuestra región se
refiere, todos, excepto el mencionado de la Sierra Calderona, tienen en vigor
sus planes contra incendios: Parque Natural del Turia (8 de julio de 2019),
Chera-Sot de Chera (11 de febrero de 2021) y Puebla de San Miguel (19 de julio
de 2020).
Junto a los parques en los que ya ha expirado la
vigencia del plan y los que la tienen activa, se encuentran los parques
naturales de las Hoces del Cabriel y la Serra Gelada en Alicante. Todavía están
en vigor pero caducan el próximo 25 de julio sin que todavía la Conselleria de
Medio Ambiente tenga previsto uno nuevo para sustituirlo.
Por otro lado, el plan de prevención de incendios
del parque del Penyagolosa está sin aprobar y en exposición pública desde hace
ya tiempo. LEER ARTÍCULO COMPLETO
Comentarios
Publicar un comentario