Vivienda firma convenios con Aras de los Olmos y Olocau para potenciar la rehabilitación y regeneración urbana
+ TURIA | Las
entidades locales pasan a formar parte de la Oficinas de Información y
Rehabilitación (OIR)
La Consellera de Vivienda, Obras Públicas y
Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha firmado convenios con 22
ayuntamientos más de la Comunitat Valenciana para colaborar en el fomento de la
rehabilitación y la regeneración urbana y trabajar conjuntamente para dinamizar
la rehabilitación edificatoria, la regeneración y la renovación urbana en los
municipios de la Comunitat Valenciana.
Con esta firma, estos 22 ayuntamientos se unen a
los 80 que firmaron este convenio a principios del mes de mayo y, por tanto, ya
son más de 100 los consistorios de toda la Comunitat que trabajan de forma
conjunta con la Generalitat para impulsar acciones de regeneración urbana.
Según ha recordado la Generalitat Valenciana en
un comunicado, a través de estos convenios, las entidades locales pasan a
formar parte de la Oficinas de Información y Rehabilitación (OIR) donde se
establecerá un punto de información en cada ayuntamiento firmante o en la sede
de la mancomunidad para ofrecer a los ciudadanos interesados, así como a los
profesionales y empresas del sector, toda la información relativa sobre la
importancia de la rehabilitación.
La consellera, que ha estado acompañada por la
directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca
Torró, ha asegurado que la firma de estos convenios "es un paso muy
importante para seguir la hoja de ruta marcada por la Generalitat en
colaboración constante con los ayuntamientos, ya que se crea el instrumento
necesario para coordinar acciones de políticas conjuntas".
Esta medida, según ha recordado, se enmarca
dentro de las actividades vinculadas a la Mesa de Rehabilitación de la
Comunitat con el objetivo de impulsar instrumentos que fomenten la comunicación
e información entre las partes para promover actividades de rehabilitación
edificatoria y regeneración urbana del parque de viviendas existente.
Convenios
Con la firma de los convenios, los ayuntamientos
estarán presentes en acciones de la Mesa de Rehabilitación, de la red OIR, la
web y las redes sociales vinculadas a esta cuestión. Asimismo, colaborarán en
el proceso participativo de la Estrategia Valenciana para la Renovación Urbana
y aportarán información al Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana.
También facilitarán información para la
determinación de Áreas Urbanas Sensibles y fomentarán la implantación de
Informe de Evaluación de Edificios, informando a las comunidades de
propietarios de su obligación e importancia, así como del procedimiento de
inspección y registro. Igualmente, facilitarán la interpretación del contenido
del informe a la ciudadanía.
Por su parte, la Conselleria de Vivienda
proporcionará material y apoyo para cumplir el compromiso de las OIR y
propiciará el acceso a promociones de formación específica para técnicos en
materia de rehabilitación urbana y edificatoria. Asimismo, proporcionará
información de proyectos de normas y participará en las que se encuentren en
fase de proceso consultivo.
De la misma forma, dispondrá de información
periódica sobre la actividad del registro de IEE u otros como el de ARRU, EDUS,
así como de los informes que vaya publicando el Observatorio del Hábitat e
informará sobre la concesión de ayudas públicas relativas a rehabilitación
edificatoria y regeneración urbana.
Un centenar de Ayuntamientos
Los 22 ayuntamientos de la Comunitat que han
suscrito este convenio para colaborar en el fomento de la rehabilitación y la
regeneración urbana y trabajar conjuntamente para dinamizar la rehabilitación
edificatoria, la regeneración y la renovación urbana en los municipios son:
Albaida, Alfarp, Alzira, Aras de los Olmos, Borriana, Càlig, Chera, Elx,
Finestrat, Moncada, Olocau, Pego, Picanya, Picassent, Requena, Rosell, Sant
Joan d'Alacant, Torrent, Traiguera, Venta del Moro, Vilafamés y Villena.
Comentarios
Publicar un comentario