La Serranía y Rincón de Ademuz impulsarán la Sección Territorial Valenciana de la 'Serranía Celtibérica'

+ TURIA | ADIRA y CELS quieren potenciar de esta manera una plataforma unitaria que "abraza lugares y aldeas que padecen despoblación"
Con el objetivo de sumar sinergias entre las asociaciones, grupos y entidades que configuran las comarcas de la Serranía, el Rincón de Ademuz, Alto Palancia, Alto Mijares  y Hoya de Buñol, se han sentado las bases para la constitución definitiva de la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica.

Esta estructura organizativa tiene dos claros objetivos consistentes en la búsqueda de socios, (Particulares, Asociaciones) en el proyecto y la aquiescencia de las instituciones (Ayuntamientos, Mancomunidades, Gobierno Autonómico) con la idea clara de difundir y contribuir al desarrollo de este proyecto como fórmula para la regeneración de un territorio.
La Serranía Celtibérica comparte con la Zona Ártica de los Países Escandinavos la mayor despoblación de la Unión Europea. Pero nuestra situación es más crítica que la de Laponia. Las extremas condiciones de frio de Laponia han dado lugar a que la población se concentre en los fiordos y existan medidas especiales para los habitantes de su interior. Sin embargo, la Serranía Celtibérica es un territorio desestructurado, sin cohesión interna, con un patrimonio degradado, con la mayor tasa de envejecimiento de la UE y con los índices de natalidad más bajos, por lo que está biológicamente muerta y condenada a su desaparición.
Tanto la Asociación para el Desarrollo Integral del Rincón de Ademuz (ADIRA) como el CELS, han llegado a la conclusión que es la hora de volver a unir nuestras fuerzas para detener el mayor proceso de despoblación de la Unión Europea.
Las personas concienciadas sobre esta realidad, se resisten a abandonarla y por ello, ambas asociaciones, junto a la Fénix Troyana de Chelva, se han comprometido para sensibilizar la sociedad civil de la comarca de la Serranía y han decidido convocarse en esta localidad, el próximo sábado 7 de enero a las 17h con la intención de formalizar la constitución de la Sección Territorial Valenciana de “Serranía Celtibérica” y constituir un grupo de trabajo amplio que empiece a coordinar acciones.
Esta jornada informativa, se hace extensiva al conjunto de grupos, entidades y asociaciones interesadas, puesto que se está persuadido que “ante la crítica situación de despoblación, se ha de aplicar la discriminación positiva y se han de tomar medidas efectivas, no paliativas, en materia económica, fiscal y de infraestructuras, y que anulen las “fronteras” educativas y sanitarias”. Con el resultado de esta reunión organizativa, se reivindicará que los fondos que se destinan en materia de despoblación y envejecimiento se inviertan de forma finalista en los territorios despoblados.
Igualmente se solicitará a la Unión Europea que, como euro región poco poblada, tenga en cuenta su condición periférica y fronteriza y aplique las medidas legisladas en materia de montaña, ruralidad y despoblación, además de reivindicar que ubique en la Serranía Celtibérica el Centro de la UE de Documentación e Investigación del Desarrollo Rural. Finalmente, se piensa hacer llegar a la UNESCO la necesidad que reconozca el Patrimonio Cultural de la Celtiberia como Patrimonio de la Humanidad (estuvo en su lista indicativa desde 1998 al 2006).

Comentarios


EN TITULARES