La Serranía y el Camp de Túria, unidas en la repoblación de los montes de Alcublas

Ecovidrio y WWF España han
lanzado una campaña bajo el lema 'Recicla. Reforesta. Respira', que tiene como
objetivo contribuir a la reforestación de la Sierra de Alcublas, arrasada por
el incendio de 2012 en el que ardieron más de 20.000 hectáreas, según han
informado las entidades en un comunicado.
Esta iniciativa pretende aunar
la reforestación con el reciclado de vidrio, invitando a los ciudadanos a
transformar los envases de vidrio que reciclen en árboles. Así, por cada cinco
envases de vidrio que sean reciclados se conseguirá un árbol, concretamente un
Pino Negral, hasta llegar a los 1.200 que serán plantados, el día 23 de
noviembre, por los escolares de la comarca de Los Serranos en las zonas
afectadas por el incendio.
Durante la campaña, para llamar
la atención de todos los ciudadanos, diversos contenedores de vidrio
albergarán, plantados en su interior, un Pino Negral. Asimismo, varios
patinadores recorrerán las localidades en las que estarán ubicados dichos
contenedores con la finalidad de informar a los ciudadanos, a pie de calle,
sobre la campaña.
Los contenedores estarán
situados en diferentes municipios de la provincia de Valencia, como La Pobla de
Vallbona, Vilamarxant, Casinos, Llíria, Benaguasil, Alcublas, Chelva, Tuéjar,
Villar del Arzobispo y Pedralba y contarán, durante la duración de la campaña,
con un servicio de mantenimiento de jardinería para garantizar la conservación
del árbol y conseguir así que se mantenga en perfecto estado.
El gerente de zona de
Ecovidrio, Roberto Fuentes, ha señalado "este tipo de iniciativas no
serían posibles sin la implicación y participación de los ciudadanos,
asociaciones y las entidades locales.
A través de esta campaña, el
simple gesto de reciclar envases de vidrio se traducirá en un beneficio
medioambiental directo como es la plantación de 1.200 árboles". Por su
parte, Diana Colomina, coordinadora de Restauraciones de WWF España, ha
declarado: "Es necesario que ayudemos a las especies que no son capaces de
recuperarse solas después de un incendio, como las sabinas o los enebros. Por
ello es tan importante la implicación de la administración y la población
local: entre todos podremos restaurar un entorno muy castigado por el fuego y
mantener estos bosques con vida". La campaña culminará el próximo 23 de noviembre
con la reforestación de la Sierra de Alcublas.
Comentarios
Publicar un comentario