"Los huertos son un ejemplo de gestión comunal"

+ TURIA | Una mirada a uno de los patrimonios más importantes de la Serranía valenciana: los huertos tapiados de Aras de los Olmos
Los huertos tapiados son un conjunto de parcelas que se apiñan frente al núcleo de la población de Aras de los Olmos, de la cual se encuentran separados por un barranco.  Estos huertos dan muestra de la forma tradicional de cultivo en la localidad y constituyen un testimonio excepcional con gran valor patrimonial, arqueológico, etnológico e histórico, además del valor medioambiental y paisajístico. ALBUM FOTOGRÁFICO COMPLETO

Su tipología, parcelas de terreno separadas por tapias y regadas por un sistema de balsas y acequias evidencian su tipología árabe. Cuando esta cultura estuvo asentada en el término de Aras, trajo consigo varias de sus tradiciones y creencias, como el aprecio por el agua y la vegetación, dado que eran gentes que procedían del desierto. Por esta causa los árabes delimitaban y cerraban sus parcelas, considerándolas como una especie de paraíso personal.
Además de este carácter simbólico, las parcelas cumplían una función utilitaria, ya que protegían las cosechas hortofrutícolas del frío, los robos y de los animales y el ganado. Las tapias, realizadas con piedras sin tallar trabadas con barro y piedras pequeñas forman una red de estrechos callejones de gran encanto, por los que se puede disfrutar de un agradable paseo por la naturaleza.
Los huertos son también un ejemplo de gestión comunal ya que se alimentan a través de una balsa que recoge las aguas de la lluvia y de la fuente de la Ermita y las distribuye a través de un sistema de acequias. Tanto la balsa como las acequias, y también la distribución del agua entre los propietarios, corrían a cargo del regador figura designada anualmente por los propietarios de los huertos para cumplir estas funciones.

Comentarios


EN TITULARES