La Fiscalía solicita que la Policía Judicial cuente con los datos de las presas de Forata y Buseo el día de la DANA

El Ministerio Público rechaza también anular la transcripción de la declaración de Salomé Pradas, como pedía su defensa, y respalda el trabajo de la jueza instructora

La Fiscalía Provincial de Valencia ha solicitado que la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil incorpore al informe cronológico de los hechos los datos recabados de las presas de Forata y Buseo correspondientes al 29 de octubre, fecha clave en la investigación sobre la gestión de la DANA que afectó gravemente a varios municipios valencianos.

El Ministerio Público da así respaldo parcial a un recurso presentado contra una resolución anterior de la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en la que se denegaban diligencias relacionadas con esos datos técnicos. La Fiscalía considera ahora que sí deben incluirse en el análisis de la cronología de lo ocurrido durante el temporal, por lo que insta a que se tengan en cuenta en el informe ordenado por el juzgado.

No a investigar las llamadas telefónicas

En paralelo, la Fiscalía ha desestimado el recurso interpuesto por Acció Cultural del País Valencià, que pedía requerir a la Generalitat los detalles de las llamadas telefónicas realizadas por Salomé Pradas y Emilio Argüeso entre el 24 y el 30 de octubre. El fiscal considera que esa petición afecta al secreto de las comunicaciones de los investigados y otras personas, y que para acceder a esa información haría falta una autorización judicial específica, una justificación sólida de la necesidad de dichos datos y una delimitación clara del contenido requerido, aspectos que, a juicio del Ministerio Público, no han sido acreditados por la parte recurrente.

Rechazo a anular la transcripción de la declaración de Pradas

En otro de los escritos recientes, la Fiscalía también se posiciona en contra del recurso presentado por la defensa de Salomé Pradas, que pedía anular la transcripción de su declaración ante la jueza. El fiscal respalda la actuación de la magistrada instructora al señalar que no hay merma del derecho de defensa, ya que si alguna parte considera que el contenido transcrito no refleja fielmente lo declarado, puede precisar los fragmentos supuestamente erróneos o solicitar directamente la audición del audio original.

La causa sigue abierta con varias diligencias en curso y distintos recursos por parte de las partes personadas, en un procedimiento que busca esclarecer las responsabilidades administrativas y técnicas en la gestión de la DANA de finales de octubre.

 

Comentarios


EN TITULARES