Cheste pone en valor su patrimonio de piedra en seco
La actividad reunió a más de una treintena de personas en un recorrido por Cañada Larga y Los Visos para descubrir construcciones tradicionales como barracas, aljibes y hornos de cal
El municipio de Cheste
celebró el pasado sábado, 5 de abril, una ruta interpretativa gratuita centrada
en la técnica tradicional de construcción de piedra en seco, un
patrimonio ancestral declarado bien inmaterial por la UNESCO. La
iniciativa, impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente, atrajo a 32 personas
que recorrieron un itinerario circular con salida y llegada desde La Cárcama,
pasando por Cañada Larga y Los Visos
La actividad fue
guiada por Sandra Fraile, educadora ambiental municipal, y por el guarda
rural Alberto Ibáñez, quienes acompañaron la caminata con explicaciones
sobre el entorno natural, la flora local y las curiosidades del paisaje.
Durante el recorrido, se realizaron varias paradas para observar de cerca una barraca,
cuatro aljibes y un horno de cal, elementos representativos de la
arquitectura popular del término
“En Cheste tenemos
cientos de construcciones ancestrales hechas con la técnica de piedra en seco,
muy utilizada en la cultura agrícola y actualmente en riesgo de desaparecer”,
explicó Fraile. “Son un claro ejemplo de cómo el ser humano se ha adaptado
al medio pedregoso, utilizando lo que en apariencia era un estorbo como un
recurso útil”
Los participantes
recibieron al inicio del paseo una hoja informativa con las principales
especies vegetales que podrían identificarse en el entorno, favoreciendo la interacción
y el aprendizaje activo durante toda la jornada
Un compromiso con la
educación ambiental
Desde la Concejalía de
Medio Ambiente, se insiste en la importancia de este tipo de rutas para dar
a conocer y proteger el entorno natural y cultural del municipio. “Este
tipo de actividades implican ver y experimentar para entender lo que nos rodea”,
señaló el concejal de Medio Ambiente, David Pujals. “Agradezco a Sandra
y a Alberto su labor en la protección de nuestro entorno. Esta primavera
seguiremos organizando actividades de educación ambiental, entre ellas la V
Feria de Medio Ambiente, que se celebrará los días 9, 10 y 11 de mayo,
con talleres, productos de proximidad y música en directo”
La ruta del pasado
sábado se suma a un calendario de propuestas que busca acercar la naturaleza
a la ciudadanía y fomentar el respeto por el medio rural y su historia viva
Comentarios
Publicar un comentario