Preocupación por el brote de rinoneumonía equina en Valencia
La FEI ha destacado que este brote de rinoneumonía equina es probablemente el más grave en Europa en décadas
El pasado miércoles 24 de febrero se confirmó un brote de rinoneumonía equina (HVE-1) en caballos de competición existente en las instalaciones del CES Valencia.
Tal como detalla Diario Veterinario, un total de 156
caballos están aislados en las instalaciones y muchos de ellos han sido
contagiados, ante el gran número de animales afectados se han tenido que
desplazar al lugar más de veinte veterinarios con medicación y recursos
materiales para hacer frente a la situación. “El resto de caballos
participantes en la competición, que dejaron las instalaciones, están siendo
objeto de un exhaustivo seguimiento tanto por parte de la RFHE y el resto de
sus federaciones nacionales, como de las autoridades sanitarias autonómicas,
españolas y europeas (gobiernos y federaciones)”, aseguran desde la Real Federación
de Hípica Española (RFHE).
Dos de los caballos afectados por la enfermedad en
el CES Valencia, pertenecientes a un grupo de saltadores alemanes que participaron
en la competición, han muerto tras contraer el virus del herpes equino HVE-1.
Uno de los caballos fallecidos ha sido Casta Lee FRH, una yegua de 14 años del
alemán Tim-Uwe Hoffman, según ha publicado el mismo en sus redes sociales.
Otro de los equinos afectados y que también ha
fallecido ha sido la yegua de la jinete alemana Tessa Thillmann. El portal
especializado World of Showjumping recoge las declaraciones de uno de los
miembros del equipo Hilmar Meyer que cuenta los momentos de incertidumbre que están
viviendo en Valencia: “En este momento, creo que lo mejor sería cerrar los
recintos en Europa para evitar que esto se propague y hacer que todos los
caballos sean testados. Personalmente, después de presenciar este virus en
primera persona, creo que es la única forma de evitar que se convierta en una
gran pandemia. Se sentía como una zona de guerra, la gente está desesperada por
los caballos”.
En sus redes sociales, el equipo Hilmar Meyer
reconocen que sus caballos están actualmente “luchando contra el virus del
herpes equino y pedimos que los mantengan en sus oraciones, estamos trabajando
para llevar a nuestros caballos sanos a casa”.
Otra de las participantes, la jinete Alexa Stais
también pide que se rece por todos los caballos que siguen luchando contra el
virus.
“Se siente como una zona de guerra, una guerra
contra el virus. Los caballos simplemente caen al suelo, agotados de su propia
batalla contra el virus. Algunos caballos ya murieron. De momento hay cinco
plazas en la clínica veterinaria de Valencia. Eso no es suficiente. Por suerte,
algunos caballos han sido trasladados a otras clínicas en Madrid o en otros
lugares de España”, cuenta otro de los afectados a Equnews.
Por otra parte, Kirsten Rie Truelsen, una de las
afectadas con 9 caballos en Valencia, cuenta en un vídeo la situación que están
viviendo: “Estamos atrapados en Valencia y hay caballos que están muriendo por
el virus del herpes equino. Esto es absolutamente espantoso. Hay jinetes que
gritan porque sus caballos vuelcan y no pueden pararse. Para aquellos de
ustedes que se dirigen a una convención en España, deténganse”. Kirsten Rie
Truelsen asegura a Ridehesten que ya había caballos que presentaban síntomas
del virus cuando llegaron al recinto el 8 de febrero.
Desde la RFHE reiteran, de acuerdo con las
disposiciones de las autoridades sanitarias competentes, la especial
recomendación de evitar todos los desplazamientos de caballos y en concreto, en
lo que se refiere a los circuitos internacionales en funcionamiento, la
limitación de todos sus movimientos. Además, han publicado el protocolo de
actuación facilitado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Ante tal situación, el portavoz del Grupo
Parlamentario Vox en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ricardo
Chamorro, y la diputada por Valencia, Cristina Esteban, han presentado una
solicitud de comparecencia del ministro Luis Planas.
Vox pregunta a Planas sobre las medidas que ha
promovido para evitar la expansión del foco de rinoneumonía equina, qué medidas
contempla para ayudar a todos los afectados, qué control y vigilancia está
llevando a cabo para acotar la expansión del brote vírico de la enfermedad o si
tiene previsto promover la habilitación de un punto de información para
propietarios y jinetes, entre otras cuestiones.
.-
Comentarios
Publicar un comentario