La Unió de Llauradors da voz a las mujeres del campo valenciano
“Dones del camp valencià” ofrece una serie de testimonios y entrevistas a lo largo del territorio a algunas mujeres que ocupan cargos de responsabilidad en organizaciones agrarias
LA UNIÓ de Llauradors ha lanzado “Dones del camp valencià”, una serie de testimonios y entrevistas a lo largo del territorio a algunas mujeres que ocupan cargos de responsabilidad en organizaciones agrarias, cooperativas, comunidades de regantes o denominaciones de origen, entre otras.
Las
mujeres del sector agrario y del medio rural en la Comunitat Valenciana siempre
han estado ahí pero a la sombra del hombre, quien era titular en las
explotaciones y en los cargos de responsabilidad de todas las entidades del
sector. A lo largo de los últimos años se atisban cambios y cada vez más
mujeres comienzan a hacer visibles sus trabajos y cargos, eso sí de una forma
mucho más lenta de lo deseable.
LA
UNIÓ ha pretendido reflejar a través de diversos audiovisuales la mirada
visible de presente y de futuro del papel de las mujeres en el sector agrario y
el medio rural y por ello irá presentando a través de vídeos -y hasta el
próximo 11 de marzo- una serie de testimonios de mujeres que han roto el techo
de cristal y que sirven de estímulo para que otras mujeres sigan también sus
pasos.
A
lo largo de las entrevistas se habla de la presencia y la visibilidad de las
mujeres en lugares de responsabilidad y gestión dentro del sector
agroalimentario, de la importancia de aportar la visión de las mujeres en un
sector en el que históricamente la visión establecida es la de los hombres, la
importancia de la formación y de la conciliación laboral, sus experiencias
vitales y anécdotas y los retos de futuro que se plantean.
En
el apartado de cooperativas interviene Pepa Ocheda, de Benimodo (Ribera Alta),
integrante del Consejo Rector de la Cooperativa Guadacoop de Guadassuar. Es
ingeniera técnica agrícola y productora de caquis. También cuenta con el
testimonio de Alicia Vallés, ingeniera técnica agrícola en la Cooperativa de
Cabanes (Plana Alta), aunque es de Culla y vive en Benlloc.
Por
lo que se refiere a las comunidades de regantes en el proyecto audiovisual
interviene Inmaculada Huguet, de Llocnou de Sant Jeroni (La Safor), quien es
Secretaria de la Comunidad de Regantes Pou Crist de l’Empar i Sant Roc.
En
relación a las organizaciones agrarias aparecen en el documental Raquel
Hernández, de Fuenterrobles (Utiel-Requena), helicicultora, secretaria comarcal
de LA UNIÓ en Utiel-Requena e integrante del Consell Sindical. También se puede
ver a Ana Isabel Cañizares Fernández, de Dolores (Vega Baja), que forma parte
de la comisión ejecutiva comarcal de LA UNIÓ en la Vega Baja y es productora de
bayas, alfalfa, forrajes y maíz enchilado.
En
cuanto a la presencia de las mujeres en órganos de responsabilidad en materia
agraria relacionados con la calidad y la promoción, el proyecto audiovisual
desarrollado por LA UNIÓ cuenta con la participación de Maricén Molina,
directora de Certificación de la DO Granada Mollar de Elche, doctora ingeniera
agrónoma; así como de Isabel Navarro, viticultora de Venta del Moro, y
consejera en la DO Utiel-Requena por LA UNIÓ, donde también forma parte de su
comisión ejecutiva.
.-
Comentarios
Publicar un comentario