"Desde 2010 se han invertido más de 120.000 euros en la limpieza de vertederos ilegales"
+ TURIA | Vecinos
de Vilamarxant denuncian la creación de nuevos puntos de vertidos de basuras y
enseres apenas cinco meses después de la campaña de limpieza llevada a cabo por
el Ayuntamiento
A pesar de todas las campañas para controlar los
vertederos ilegales, todavía quedan muchos vecinos incívicos que ensucian el
término municipal de Vilamarxant.
"Da vergüenza pasar por el Cami de la Cosa
y ver todos estos escombros tirados en el barranco", Es la frase de
Gerardo Faus, uno de los vecinos que ha denunciado a través de la plataforma
Baandu el estado de algunos solares en las inmediaciones del municipio del Camp
de Túria.
El pasado mes de marzo el Ayuntamiento de
Vilamarxant realizó una gran limpieza de los vertederos ilegales por todo el
término municipal. La campaña duró casi un mes y fue subcontratada a través de
la empresa encargada de la limpieza urbana pero con un coste añadido al
servicio habitual superior a los 60.000 euros.
Apenas cinco meses después, nuevos vertederos
han surgido sin control. Desde el Ayuntamiento aseguran que tanto la Policía
Local como los técnicos del consistorio han dado parte de la creación de nuevos
vertederos aunque "acabar con ellos no es fácil ni barato".
Actualmente, dentro de los 50 euros de tasa que
cada contribuyente paga anualmente, está incluida una recogida de enseres a
domicilio un día al mes. Actualmente ya se está tramitando la nueva adjudicación
del servicio de limpieza que estipula que se aumentará a dos días al mes ese
servicio de recogida. Además, según Amparo García, portavoz del Ayuntamiento,
el equipo de gobierno se está planteando una nueva campaña de recogida de
vertederos.
Desde el Ayuntamiento tienen identificados nuevos
puntos de vertidos en el Cami de les Plantaes o en la Ferradura donde el
problema se ha hecho más grave ya que los vecinos han decidido retirar y acumular
en un bancal los vertidos abandonados juntos al camino.
"Los trabajadores municipales se encargan
en ocasiones de llevar a cabo recogidas extraordinarias pero por ejemplo, en
Porxinos", asegura Garcia, "hay un montón de basura que necesitará
más de un camión de recogida". Una cantidad que obligará al Ayuntamiento a
contratar a la empresa de limpieza.
Desde 2010 se han invertido en Vilamarxant más
de 120.000 euros en limpieza de vertederos creados por el incivismo de ciertos
vecinos. Esto supone más de 13 euros por vecino añadidos a la tasa anual.
Comentarios
Publicar un comentario